Quantcast
Channel: Salud - Trendencias
Viewing all 1418 articles
Browse latest View live

Las dietas de las famosas a examen: lo que la ciencia nos dice sobre ellas

$
0
0

Dietas Celebrities

¿Quién no se ha sentido tentada a hacer la dieta de Jennifer Aniston sin ponerse a mirar más que aquel capítulo de Friends en el que vuelve con Ros? O bien seguir la dieta de Gwyneth Paltrow sin detenerse a mirar nuestro metro cincuenta... Las dietas de las famosas puede ser el ejemplo a seguir para muchas de nosotros y por ello, te contamos lo que dice al ciencia sobre ellas.

La dieta de esa celebritie puede no funcionarte a ti

A nuestra disposición existen variedad de dietas que se proponen como un buen recurso al momento de perder peso, y muchas de ellas se asocian a las celebrities más exitosas, como Kim Kardashian, Gwyneth Paltrow y Jennifer Aniston, sin embargo, la dieta de estas famosas puede no funcionarte a ti.

La clave del éxito en una dieta es la personalización, es decir, que la dieta sea adecuada a las características de la persona que la pone en práctica, de manera que proteja su salud, respete sus costumbres y preferencias y además, que favorezca la adherencia a largo plazo.

Mientras que si seguimos la dieta de una famosa, aunque se trate de una dieta que podamos "adaptar" en algunos aspectos a nuestros gustos y necesidades personales, podemos estar forzando nuestro organismo a una alimentación poco adecuada e incluso riesgosa.

Una dieta no individualizada, como la que podemos encontrar en cualquier revista o página web o bien, como la que muestran las famosas más conocidas de Hollywood difícilmente le funcione a otra persona, pues no producirá un efectivo cambios de hábitos e incluso, puede colocar en riesgo su salud.

La dieta Keto de Kim Kardashian

1366 20001

Después de su embarazo, Kim Kardashian recuperó su figura perdiendo 30 kilos de peso con una dieta keto o cetogénica, concretamente con la dieta Atkins.

Este tipo de dietas se basan en una alimentación muy reducida en hidratos de carbono que se reemplaza con una mayor ingesta de proteínas. Así, la dieta se basa prácticamente en alimentos de origen animal y produce una gran quema de grasas.

Asimismo, la dieta keto o cetogénica promueve la saciedad y ello facilita el logro de una alimentación pobre en calorías que acentúa la pérdida de peso como señala un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition.

Sin embargo, no promueve la adopción de buenos hábitos de vida debido a la gran restricción que propone al eliminar grupos enteros de alimentos y lo peor, puede tener efectos secundarios que van desde mareos, náuseas y mal aliento hasta una caída en el rendimiento cognitivo como concluyeron científicos estadounidenses.

Asimismo, si bien permite un rápido adelgazamiento, también puede producir una adaptación metabólica que con el tiempo, favorece el efecto rebote o la recuperación del peso perdido.

La dieta alcalina de Kate Hudson

1366 20002

Entre otros recursos, Kate Hudson difunde a la dieta alcalina como la forma de cuidar su cuerpo y su línea. Según sus propias declaraciones, su alimentación es: "Sin lactosa, sin trigo, sin gluten, sin carne y sin azúcar".

La dieta alcalina se basa en que los residuos ácidos de las carnes por ejemplo y las harinas refinadas pueden perjudicar la salud, por lo tanto, propone ingerir prácticamente alimentos de origen vegetal, sobre todo, legumbres, frutas y verduras.

Es claro que un consumo adecuado de frutas y verduras puede beneficiar la salud y ser de ayuda al momento de adelgazar, sin embargo, una investigación publicada en el año 2013 señala que no se puede comprobar que la ingesta de alimentos con residuos ácidos perjudique al organismo, sino que por el contrario, puede ser una alimentación muy limitada.

Asimismo, científicos de Canadá concluyen que no hay suficiente evidencia de que la dieta alcalina produzca beneficios a la salud del organismo, por lo que su práctica está injustificada y puede propiciar una alimentación restrictiva que lejos de ayudar, perjudique el metabolismo y coloque en riesgo de carencias al organismo al eliminar grupos enteros de alimentos.

La Paleodieta de Jessica Biel

1366 20003

Para mantener su figura y perder peso le es necesario, la actriz Jessica Biel hecha mano a la Paleodoieta, es decir, a una dieta que imita la alimentación que llevaban nuestros antepasados, en el paleolítico.

Así, la dieta se compone de variedad de alimentos frescos como pescados, carnes varias, verduras, frutas, frutos secos y semillas, y algunas pocas legumbres, siendo una dieta en la que predominan las proteínas y fibra por lo que sacia fácilmente, mientras se reduce la ingesta de hidratos de carbono, algo que favorece el adelgazamiento.

Este tipo de dietas pueden ser muy beneficiosa al momento de cuidar la salud, partiendo de mejoras significativas a nivel intestinal, así como también ventajas cuando se padece diabetes tipo 1 u otras enfermedades autoinmune.

Sin embargo, hay dietas paleo o Paleodietas extremas, que eliminan grandes grupos de alimentos y que por ello, pueden colocar en riesgo nuestra salud. Asimismo, la Paleodieta como tal, igual a la que llevaban nuestros antepasados, sería casi imposible de cumplir en un mundo donde la industria alimentaria tiene protagonismo, por ello, aun cuando no nos apuntemos a las opciones más restrictivas, la dieta paleo puede no ser adecuada para favorecer un cambio positivo de hábitos.

Si nos encontramos prohibiéndonos alimentos cotidianos, podemos alterar nuestra conducta alimentaria, así como sufrir más y más deseos de comer aquello que no debemos de acuerdo a la dieta, algo que finalmente culmina con un descontrol alimentario que puede perjudicar nuestro peso y salud general.

Lo mejor es adaptar las bases de la Paleodieta a la actualidad, siempre consultando con un profesional de la salud que nos permita acceder a una estrategia personalizada y efectiva tanto en el corto como en el largo plazo, pues además una investigación publicada hace un par de años atrás confirma que debe ser bien planificada para obtener beneficios, sobre todo cuidando la ingesta de calcio en personas con riesgo de osteoporosis.

La dieta macrobiótica de Gwyneth Paltrow

1366 20004

Gwyneth Paltrow llevó por mucho tiempo una dieta macrobiótica, en la cual los alimentos se dividen en dos categorías Yin y Yang, siendo los primeros los naturales y los segundos los que deberíamos evitar. Se trata de una dieta con alimentos muy raros y todo indica que poco come Gwyneth a lo largo del día.

Las dietas macrobióticas suelen limitar la ingesta de grandes grupos de alimentos como pueden ser algunas verduras, lácteos, carnes y harinas refinadas así como azúcares y alcohol.

Pretende acercarnos a una alimentación lo más natural posible, restringiendo la ingesta de procesados, alimentos con sal e incluso, hierbas y especias que sí pueden ofrecer beneficios al organismo.

Se trata de una dieta que tiende al veganismo, sobre todo en sus formas más extremas, por lo cual sin una adecuada planificación puede promover carencias de calcio y vitamina D, algo que reduciría la densidad mineral ósea e incrementaría el riesgo de fracturas como señaló un estudio presentado en Amsterdam, así como también, propiciar el déficit de vitamina B 12 que podría ser causa de anemia.

La dieta de la zona de Jennifer Aniston

1366 20005

Jennifer Aniston, una mujer de casi 50 años de edad, luce un cuerpo escultural y según ella, mucho se lo debe a su dieta, la dieta de la zona en la cual se reducen las fuentes de hidratos de carbono y se incrementa el porcentaje de proteínas.

Las frutas y verduras son la base de esta dieta, seguidas de las fuentes de proteínas como pescado, huevo y lácteos y en último lugar se sitúan los cereales, legumbres y derivados.

Esta dieta que induce un aumento de la ingesta proteica y de grasas, no llega a ser cetogénica, pero igualmente puede conducir a posturas erróneas como la demonización de los hidratos de carbono cuando no todas las opciones son iguales.

Además, un estudio publicado en Nutrition Research demostró que la dieta de la zona no ofrece ventajas adicionales respecto a otras dietas con igual aporte calórico, por lo que su propuesta sería sin fundamento científico y una vez más, despersonalizada.

Estas son las dietas de las famosas, la mayoría de ellas sin respaldo científico y con posibles desventajas así como efectos negativos sobre el cuerpo humano, que muchas veces deben sus efectos a la gran carga de ejercicio que realizan estas y otras celebrities para mantener su cuerpo sano, esbelto y tonificado.

Bibliografía consultada | Am J Clin Nutr January 2008, vol. 87 no. 1 44-55; International Journal of Obesity and Related Metabolic Disorders, 01 Nov 1995, 19(11):811-816; Journal of Clinical Densitometry, October–December, 2013, Volume 16, Issue 4, Pages 420–425; Journal of Environmental and Public Health, Volume 2012 (2012), Article ID 727630, 7 pages; Australian Family Physician Volume 45 Issue 1/2 (Jan/Feb 2016); Journal of Bone and Mineral Research, Volume 12, Issue 9, September 1997, Pages 1486–1494; Am J Clin Nutr April 1999, vol. 69 no. 4 664-671; y Nutrition Research, Volume 24, Issue 7, July 2004, Pages 521-530.
Fotos | Gtres, Cordon Press, Goop,


Esta modelo perdió las piernas por el síndrome del shock tóxico y y quiere que te replantees cómo usas los tampones

$
0
0

lauren-wasser-pierna

Lauren Wasser tiene casi 30 años y, hasta hace unos días, solo una pierna. Cuando esta modelo posaba para una foto, lo hacía casi desafiándote, pidiéndote con la mirada que le preguntes por la pierna ortopédica que lleva donde un día estuvieron su rodilla, su tobillo y su pie. Hace apenas unos días perdió la otra pierna.

No es solo una forma de hablar. Wasser quiere hablar de ello porque quiere que las mujeres se replanteen la forma en que usan los tampones, y conozcan el síndrome del shock tóxico (SST).

Porque fue un tampón lo que desencadenó la enfermedad que causó que esta modelo perdiese una pierna: el SST. Aunque es muy, muy poco frecuente, es muy grave, y es algo que deberías conocer.

Wasser cuenta que un día de octubre de 2012 se metió en la cama sintiéndose algo enferma, como a punto de coger la gripe. Tenía la regla y llevaba un tampón puesto, pero como casi cualquier mujer, no pensó que eso pudiese ser un problema. Según ha contado ella misma en varias ocasiones, despertó varios días después sin saber ni cuánto tiempo había pasado durmiendo y ni qué momento del día era.

Dio de comer a su perro como pudo, llamó a su madre y le contó que se encontraba muy mal. Volvió a meterse en la cama y lo siguiente en su memoria fue despertar en el hospital. Tenía una grave infección que le había llegado a la sangre. Tuvieron que filtrársela. El tratamiento no consiguió detenerla del todo y comenzó a sufrir engangrenamiento, y por eso tuvieron que amputarle la pierna.

¿Qué es el síndrome del shock tóxico (SST)?

Lauren sufrió un grave caso de síndrome del shock tóxico. Se trata de una infección poco común pero muy grave causada por bacterias que se encuentran de forma natural en nuestro cuerpo, sobre todo en la piel, nariz, axilas, ingles y vagina.

La mayoría de nosotros podemos portar esas bacterias en distintos momentos de nuestra vida y nunca padecer ninguna enfermedad por su causa porque tenemos anticuerpos que nos protegen de ellas de forma natural.

Pero en algunos casos, las bacterias comienzan a multiplicarse y causan una infección que puede empezar en esos puntos donde se encuentran las bacterias y de ahí expandirse por el cuerpo. Cuando la infección llega a la sangre, la situación se vuelve muy peligrosa para el paciente. De ahí pueden pasar a otros tejidos y terminar requiriendo medidas extremas, como la amputación, para detener su expansión.

Monday’s are for the savages! �photo by my ❤️@camraface

Una publicación compartida de Lauren Wasser (@theimpossiblemuse) el

¿Qué tienen que ver los tampones con el SST?

¿Y qué tienen que ver los tampones con todo esto? Pues que cuando se describieron los primeros casos de SST en los años 70, se relacionaron con el uso de tampones superabsorbentes. Esto sirvió para impulsar la fabricación de tampones más seguros.

A día de hoy, se calcula que aproximadamente la mitad de los casos de SST están relacionados con el uso de tampones, pero también se sabe que no es la única causa: la esponja anticonceptiva y el diafragma, así como infecciones como neumonías, abscesos, infecciones en la piel, en una herida o en la sangre también pueden provocar un caso de SST.

No se sabe exactamente por qué los tampones favorecen esta enfermedad, pero parece estar relacionado con que un exceso de absorción favorece que entre más oxígeno al interior de la vagina, y que eso ayuda a las bacterias causantes de la enfermedad que se multipliquen y terminen formando una infección.

Entonces, ¿es seguro el uso de tampones?

Si estás a punto de tirar todos los tampones a la basura del susto, espera un momento. No lo hagas. Aunque haya un pequeño riesgo (como en todo), el uso correcto de tampones es seguro. Tras los casos detectados en los 70, se cambió la fabricación de tampones para evitar que los excesos de absorción provocasen más casos de SST.

Pero si estás preocupada, sigue estos consejos para reducir el riesgo en el uso de tampones.

tampones-regla-sst

1. Elige tampones con la absorción mínima. Ponerte un tampón más grande de lo necesario "por si acaso" aumenta el riesgo. Ponte siempre uno más ajustado y si es necesario, cámbiate más a menudo.

2. Asegúrate de quitarte siempre el tampón antes de ponerte otro nuevo, y de quitarte el último que utilices en cada regla. Parece muy obvio, ¿no? Te sorprendería la cantidad de veces que los problemas derivan de tampones que alguien olvidó que llevaba y no se quitó.

3. Los tampones están creados para absorber el flujo menstrual, y solo el flujo menstrual. No los utilices como protección del flujo habitual y no te los pongas antes de que te baje la regla.

4. Es aconsejable que, durante los días de la menstruación, utilices otros métodos durante unas cuantas horas al día, preferiblemente por la noche.

5. Si utilizas tampones para dormir, colócate uno limpio antes de acostarte y retíralo justo al levantarte por la mañana. No pases más de 8 horas con un tampón puesto.

Imágenes | Lauren Wasser
En Vitónica | Qué es el síndrome de shock tóxico, ¿entrañan los tampones un riesgo real para las mujeres?

¿Qué estás comiendo? Desciframos las etiquetas de los productos light

$
0
0

Pexels Photo 799255

Seamos sinceros: comprometerse con llevar una vida más sana no es nada fácil. En nuestra cabeza comer más verduras, frutas y pescado a la plancha parece apetitoso (sobre todo si nos dejamos llevar con esas imágenes sugerentes de Instagram), pero la realidad es que también significa renunciar a los caprichos dulces y a todas esas tentaciones que abundan en los supermercados.

Y quizá hayas sopesado confiar en las versiones light de esos productos que tanto te apetecen, pero antes de dejarte llevar es fundamental que leas detenidamente las etiquetas porque las cosas no son siempre lo que parecen y puede que estés cometiendo un error garrafal cuando lo que en realidad quieres es comer más sano.

El primer paso, según los expertos, es aprender a leer las etiquetas de los alimentos envasados, que aportan una información importantísima para que sepamos qué estamos comiendo en realidad y la relación entre el precio y la calidad del alimento en cuestión. Aprender sobre el etiquetado y saber leerlo puede garantizar que la siguiente compra que hagas sea más saludable... y dentro de tus objetivos de cuidarte más.

¿Qué es en realidad? El nombre del producto real

No estamos hablando de marcas o del nombre que se han inventado para su comercialización ni de adjetivos que como "bio", "organic" o "mediterráneo" a veces solo inducen a confusión. Nos referimos a su nombre real, a qué es en realidad ese producto. Porque no es lo mismo un zumo de frutas que el néctar, por poner un ejemplo.

Pero también estamos hablando de los apellidos de ese alimento. Es decir, dependiendo del tipo además hay que explicar la categoría comercial a la que pertenece, si es extra, de primera, segunda, la variedad, su origen, etc.

Neonbrand 394688

La lista de ingredientes no miente

Es la parte más importante del etiquetado. Lo fundamental. Los ingredientes aparecen por orden de importancia y aparición y de acuerdo al peso que tienen en el producto. Solo mirando la etiqueta y esta enumeración de ingredientes sabemos qué estamos comiendo de verdad. Si tiene azúcar, si tiene grasas trans, si tiene cereales refinados...

Y solo así se puede comprobar si ese pan integral de centeno es de centeno en realidad (si es el que primero aparece es el más importante en composición) o tan solo tiene un pequeño porcentaje de harina integral de centeno y el resto es trigo.

food labeling

Este listado es muy importante porque nos permite comprobar si ese producto que presume de ingredientes naturales, y que casualmente son en los que mayor hincapié hace la publicidad, en realidad los tiene en una cantidad relevante y no en una pequeña proporción mientras que priman en cantidad productos menos saludable (como el tan temido aceite de palma). Tener claro que, por muy sanos que parezcan, hay productos e ingredientes que en realidad no lo son tanto, como nos cuentan en este artículo de Directo al Paladar.

¿Qué es un producto que se denomina como light?

Un producto light es un producto que tiene un 30% de calorías menos que el producto de referencia. Eso no quiere decir que no tenga calorías ni que sea sano. Una salsa light no significa que sea mucho más sana que una vinagreta que nos hagamos en casa.

En esta categoría también entran los productos que se venden bajo la etiqueta 0% o Cero, pero a veces pueden ser disfraces que enmascaran productos que no son tan sanos como deberían. Cuando veamos un alimento "light", "rico en...", etc., seamos críticos y miremos el alimento en su conjunto, especialmente el listado de ingredientes, porque es allí dónde encontraremos la información más fidedigna.

Pexels Photo 104509

Identifica el azúcar oculto

Si ahora que quieres cuidarte un poco más estás con ojo avizor para evitar el azúcar y a la caza de esta palabra en las etiquetas de los alimentos que ingieres, mucho cuidado. Sí, porque el azúcar puede estar sin que te des cuenta, pero enmascarado bajo nombres como fructosa, jarabe de glucosa, miel, otro tipo de jarabes, etc.

Pexels Photo 141815

Como nos cuentan nuestros compañeros de Vitónica, es ese "azúcar oculto" el responsable de que superemos las recomendaciones de la OMS de no pasar el 5% de las calorías diarias en forma de azúcar.

Es recomendable también tener cuidado con los productos que se anuncian como "Sin azúcar" porque en realidad se refieren a que no tienen azúcar añadido, pero eso no significan que el alimento de por sí no sea rico en esta sustancia, especialmente si es dulce.

Rico en fibra, vitaminas, más hierro... ¿enriquecimiento necesario o reclamos publicitarios?

Eso no quiere decir que ese producto sea sano. La legislación en ese sentido es clara: si un producto pone que es "rico en fibra" seguro que la lleva, pero eso no es la panacea porque también puede que sea una bomba de azúcar o que tenga muchas más grasas de las necesarias.

Pexels Photo 216951

El etiquetado nutricional, una referencia más

Cuál es el valor energético real del producto, qué grasas totales y saturadas contiene, azúcares, proteínas, sal... Además, pueden presentar valores de otros nutrientes como los ácidos grasos mono o poliinsaturados, la fibra, vitaminas o minerales, entre otros.

Y aquí es donde está la clave, por supuesto, porque unos frutos secos pueden tener muchísimas calorías frente a los productos light que tienen pocas calorías, pero los profesionales de la nutrición los recomiendan frente a la segunda opción supuestamente más ligera. Y es que, no todas las calorías son iguales y a iguales calorías, no tendremos los mismos nutrientes y por lo tanto, el efecto de dichas calorías que en cantidad son iguales no serán los mismos en nuestro cuerpo.

Pexels Photo 433094

Y es que,según podemos leer en artículos como este de Mi dieta cojea o este otro de Juan Revenga, nutricionista y autor del blog El nutricionista de la General, lo realmente importante es fijarnos que los ingredientes que compongan los alimentos que compramos sean sanos y no el total de las calorías de esos alimentos.

Por supuesto, también la tabla nutricional nos puede dar pistas sobre lo que estamos a punto de comprar, pero muchas veces los fabricantes no están obligados a especificar cosas tan importantes como el porcentaje de grasas trans, que son las que se tienen mayor certeza de que aumentan el riesgo cardiovascular.

Fotos|Pexels.com, Unsplash.com

En Trendencias|Las dietas de las famosas a examen: lo que la ciencia nos dice sobre ellas

Así es el cáncer de mama visto desde la perspectiva de un corresponsal de guerra

$
0
0

War On Breastcancer 025 Hay guerras y guerras. Y se podría decir que el fotoperiodista Manu Brabo, ganador de un Premio Pulitzer en el año 2013, ha estado en las suficientes como para ser testigo de gestos heroicos y de ese tipo de terribles circunstancias que te dejan claro que tu vida ya no te pertenece a ti.

Ahora, en la exposición temporal Corresponsales de guerra en el cáncer de mama se dedica a narrar otro tipo de guerra, una guerra tan cotidiana como terrible, y la batalla diaria que sufren las mujeres que sufren esta enfermedad llamada cáncer de mama. Una exposición que se puede visitar en Mood Malasaña (en la calle Corredera de San Pablo, 8. Madrid)

War On Breastcancer 030

Se trata de una iniciativa solidaria que coincide con el Día Mundial contra el Cáncer y que organizan Samsung, La Federación Española del Cáncer de Mama (FECMA) y la Sociedad Española de Onocología Médica (SEOM).

Un proyecto sin precedentes que nace con el objetivo de homenajear a todos los que cada día se esfuerzan por batallar con esta enfermedad. Y precisamente para mostrarlo como tal, el fotoperiodista Manu Brabo comenzó hace un año por un viaje que le llevó a conocer, vivir y experimentar la enfermedad con pacientes, sus familiares, oncólogos médicos, miembros de las asociaciones contra el cáncer, etc.

War On Breastcancer 005

Raquel, Olga, Piedad o Beatriz son algunas de las luchadoras que nos vamos a encontrar en esta muestra de 40 fotografías. Según el fotoperiodista Manu Brabo no somos conscientes de que la vida puede llegar a ser una gran sucesión de dificultades y que no siempre es bueno permanecer siempre al margen, que a veces es necesario tomar conciencia de qué es vivir en realidad. Para muchas de las protagonistas de esta campaña el cáncer de mama les ha supuesto seguir con esa vida "pero estás peleado con el mundo", o que la enfermedad ha sido como "clavarte un puñal dónde más te duele".

War On Breastcancer 045

"Lo que trato de reflejar en el trabajo es ese proceso en el que yo he ido aprendiendo un montón y pese a que el cáncer suena muy mal las conclusiones que yo me llevo como fotógrafo y como persona son positivas", ha explicado Brabo durante la presentación. "De lo único que se pueden culpar es de no vivir mientras se pueda y eso no lo van a hacer, lo tienen clarísimo", es su conclusión.

War On Breastcancer 012

Del total de las imágenes realizadas, 15 se pueden ver en el espacio Mood Malasaña de Madrid y las demás estarán disponibles en un libro digital en la web de Samsung junto con un video-documental realizado durante el viaje con los que quieren alcanzar hasta 100.000 euros para donar íntegramente a FECMA para la investigación de la enfermedad.

Fotos| Corresponsales de guerra en el cáncer de mama

En Trendencias| Tatuajes que devuelven la confianza: los pezones tatuados tras un cáncer de mama

Cynthia Kenyon: la mujer que busca la forma de ser inmortales

$
0
0

Cyntia Kenyon 01

No es una moda del siglo XXI. En realidad, ha sido nuestro sueño desde hace miles de años y a lo largo de la historia tenemos ejemplos para aburrir: .

Paralizar los signos del tiempo. Retrasar el envejecimiento y ser jóvenes… si no siempre, al menos, alargarlo todo lo que sea posible. Y con ello, la esperanza de vida.

Y en esta búsqueda de la inmortalidad, la figura de la bióloga molecular Cynthia Kenyon es una de las voces del momento. Una científica que ha revolucionado a la comunidad de genetistas afirmando que la vejez es un proceso genéticamente programado en nuestros cuerpos y que, por lo tanto, se puede desprogramar.

Google la ha nombrado vicepresidenta de Calico, la empresa biotecnológica especializada contra el envejecimiento, pero sobre todo es una de las científicas a las que no queremos perderle la pista, porque está contribuyendo a cambiar el mundo que nos rodea con el descubrimiento de un gen llamado “la muerte” y el principal factor de envejecimiento. Su lucha para intentar inhibir la actuación de este gen aplicado a los humanos puede conseguir alargar la vida de nuestra especie años y años, todo ello sin perder el estado de nuestras facultades. Jake Thacker 113197

Más allá de las cremas milagrosas, de la cirugía estética, de la alimentación más sana... el milagro de la eternidad puede estar esperándonos en nuestras células y el objetivo más inmediato de Cynthia Kenyon es crear moléculas y medicamentos que puedan ralentizar o incluso detener el proceso de envejecimiento en estas. Un proyecto muy ambicioso el que lidera esta científica, quizá el más ambicioso para tratar de prolongar nuestra vida más allá de la esperanza de vida actual.

El primer paso que dio el equipo liderado por la doctora Kenyson fue identificar los genes de envejecimiento, partiendo del hecho de que todos los seres vivos envejecen, pero hay diferencias notables de unas especies a otras. Empieza su memorable charla TED haciendo hincapié en la necesidad de identificar este gen para a partir de ahí estudiar las posibilidades de mutación de dicho gen. Gracias a un intenso trabajo de investigación su equipo ha sido capaz de localizar el gen de un determinado tipo de gusano, tan pequeño como una coma, denominado C.elegans, y descubrir que una mutación puede incrementar hasta un 65% la vida de este especimen sin perjudicar las condiciones de vida. Y eso se debe tan solo al cambio de un gen en un total de 20.000.

Cynthia Kenyon es graduada en Química y Bioquímica en la Universidad de Georgia y consiguió su doctorado en el MIT donde se convierte en la primera en estudiar los genes sobre la base de sus perfiles de actividad, además de descubrir que los agentes destructores del ADN activan una batería de genes de reparación de ADN en E.coli. También ha realizado estudios de postdoctorado con el premio Nobel Sydney Brenner, el momento que entró en contacto con el desarrollo del gusano C. elegans y descubrió que la mutación de un solo gen (el Daf-2) podía doblar la duración de su vida.

La labor de Calico, la compañía de biotecnología que fundó Google en 2013 por iniciativa de Larry Page, director general del grupo de Mountain View, tiene la asombrosa inquietud de superar los límites de nuestra esperanza de vida y descubrir todo lo relativo al proceso de envejecimiento para conseguir frenarlo, así como todas las enfermedades relacionadas con la edad.

Para conseguir estos ambiciosos objetivos, Calico no solo cuenta con el trabajo de la doctora Kenyon, sino también con un grupo de investigación universitario de élite, ha establecido asociaciones con universidades e institutos de investigación y cuenta entre sus filas con otros genios de campos como la inteligencia artificial, como es Daphe Koller.

La idea de que el envejecimiento no es obligatoria sino un proceso que podemos evitar es muy atractiva, sin lugar a duda y ha conseguido poner en el punto de mira a esta genetista

Fotos| Unsplash.com, Wikipedia

Esther Holgado, oncóloga: "Vamos hacia la medicina hiperpersonalizada: se tratará a cada persona según sus rasgos genéticos"

$
0
0

esther-holgado-oncologa

Esther Holgado es científica pero sobre todo, es médica. En su laboratorio como jefa del programa de Inmunooncología del hospital Ramón Caja, se dedica a investigar cómo vencer al cáncer y a la vez reducir los efectos secundarios que los tratamientos y los medicamentos producen.

Por su trabajo como investigadora, Esther Holgado forma parte de la campaña #SMARTGirl de Samsung. Pero en su vertiente clínica, como médico que atiende a pacientes, se las ve cara a cara con las personas que sufren el cáncer, escucha sus síntomas, sus dolores, sus miedos y su preocupación. Asegura que la primera parte de su trabajo no tendría sentido sin la segunda, porque son las pacientes las que hacen que el esfuerzo investigador tenga su razón de ser.

¿Qué es la inmunooncología?

La inmunooncología es una rama de la investigación contra el cáncer en la que impulsamos al propio sistema inmunológico del cuerpo a luchar contra el tumor.

Hace mucho tiempo que los oncólogos nos preguntamos por qué ese sistema no ataca también a los tumores, si son un agentes externos al cuerpo

El sistema inmunológico es el que nos defiende de los microbios cuando tenemos una infección, y gracias a eso generalmente no morimos de una gripe o de un catarro, por ejemplo. Así que hace mucho tiempo que los oncólogos nos preguntamos por qué ese sistema no ataca también a los tumores, si son un agentes externos al cuerpo.

La respuesta es que no lo hace porque existen unos mecanismos que llamamos de escape por los que el tumor y las células tumorales se hacen invisibles al sistema inmune, que como no los detecta, no los ataca. Así que estamos investigando para descubrir esos mecanismos de escape y revertirlos.

Como diríamos los fans de Harry Potter, le estáis quitando la capa de invisibilidad a los tumores.

Exactamente. Y estamos teniendo mucho éxito: ya se han aprobado distintos fármacos que actúan así en el cáncer de pulmón, en el melanoma, en el cáncer de cuello y cabeza y en el del vejiga.

lazo-rosa-cancer-mama

¿Qué ventajas tienen estos tratamientos respecto a los tradicionales que se llevan aplicando más tiempo?

Frente a otros tratamientos, como la quimioterapia, estos fármacos han demostrado tener menos efectos secundarios: son menos frecuentes, más leves, y están relacionados con el propio sistema inmune. Esto es importante porque nuestro objetivo no es solo curar la enfermedad, sino también aumentar la calidad de vida de los pacientes.

Estos fármacos han demostrado tener menos efectos secundarios: son menos frecuentes, más leves, y están relacionados con el propio sistema inmune

Solemos pensar en el cáncer como una sola enfermedad, y por eso nos sorprende cuando los fármacos curan un tipo de tumor, pero no otros. En este caso, ¿por qué hay fármacos para el cáncer de pulmón, pero no el de mama, por ejemplo?

Cuando comenzó a investigarse esta vía, se observó que solamente los cánceres con muchas mutaciones (como el de pulmón, normalmente provocado por el tabaco, o el melanoma, normalmente causado por la exposición a rayos UVA) tenían la capacidad de estimular al sistema inmune, es decir, que decir a nuestras defensas: "Eh, aquí hay algo que no debería estar". Mientras que se creía que el cáncer de mama era poco inmunógeno, es decir, que tenía poca capacidad de estimular al sistema nervioso.

Ahora estamos viendo que esto no es así, y que hay algunos tipos de cáncer de mama que también tienen muchas mutaciones y para los que se pueden utilizar este tipo de fármacos. Yo creo que en un par de años tendremos alguno.

mama-cancer

Tú estás en la avanzadilla de la lucha contra el cáncer, ¿cuál crees que será el siguiente paso?

El cáncer es una enfermedad compleja y es difícil saber qué vendrá después.

El futuro será la medicina hiperpersonalizada, en el que a cada persona se la trate según sus particularidades genéticas concretas

Antes estudiábamos la célula tumoral, ahora estudiamos cada componente, cada enzima y proteína de esa célula. El futuro será la medicina hiperpersonalizada, en el que a cada persona se la trate según sus particularidades genéticas concretas.

Leíamos hace unos días una noticia que decía que la supervivencia al cáncer ha aumentado en todo el mundo, pero que lo ha hecho más en los países ricos que en los pobres. ¿Crees que estas diferencias desaparecerán algún día como ya ha ocurrido por ejemplo con las vacunas en la mayoría del mundo?

Tristemente, mi opinión es que no. Los tratamientos oncológicos son tremendamente caros, y además hace falta acceso a instalaciones hospitalarias, lo que los encarece aun más. Piensa que además la supervivencia al cáncer aumenta y eso quiere decir que más pacientes necesitan más tratamiento durante más tiempo... todo eso sube los costes. Ojalá mi respuesta fuese otra, pero me parece difícil que la barrera económica desaparezca.

En tu caso, ¿por qué decidiste hacerte oncóloga?

Mi padre es oncólogo, y eso habrá influido de alguna forma, pero en realidad fue por dos motivos.

Cuando le dices a alguien que padece un cáncer, el mundo se le viene encima. Tú estás ahí para apoyarle, tratarle y acompañarle, a veces durante años

Por un lado, la oncología es una especialidad médica donde la investigación científica es interminable, siempre hay algo que queda por descubrir y eso es un reto apasionante.

Por otro lado, la relación que desarrollas con tus pacientes es distinta que la que tienen otros especialistas. Piensa que cuando le dices a alguien que padece un cáncer, el mundo se le viene encima. Tú estás ahí para apoyarle, tratarle y acompañarle, a veces durante años.

Si tuvieses que elegir entre la parte científica y la parte clínica de tu trabajo, ¿con cuál te quedarías?

Con la clínica, sin duda. La investigación es apasionante, pero sin los pacientes nada de todo esto tiene sentido.

Imagina una mujer a la que acaban de diagnosticar cáncer de mama. Como tú dices, el mundo se le ha caído encima. ¿Qué le dirías?

Le diría que arriba el ánimo. Actualmente 1 de cada 3 mujeres padecerá cáncer de mama en su vida, ¡pero es que más del 90% de ellas se curan! Así que le diría que es verdad que el tratamiento puede ser duro, pero merece la pena porque van a vivir.

Foto principal | Samsung

Brackets después de los 30: ¿merece la pena?

$
0
0

Dl U055932 085

Hace años si alguien te hubiera dicho que llevar brackets pasados los treinta sería algo de lo más normal no te lo hubieras creído. Pero cada vez es más frecuente recurrir a este sistema e incluso está de moda. Hablamos con dentistas y clientes sobre los pros y los contras de llevar brackets años después de dejar el colegio o el instituto.

Se lo debemos a la Reina Letizia, a Madonna y a otras celebrities. Cada vez son más los famosos que lucen o han lucido aparatos dentales sin ningún pudor y los brackets viven un momento dorado e incluso son más populares que otras opciones más discretas como la ortodoncia transparente.

Incluso los podemos encontrar falsos en internet, una tendencia que hasta hemos visto en la alfombra roja de mano de celebrities como Madonna, Katy Perry o Justin Bieber, y que los profesionales del ramo consideran peligrosa, ya que este tipo de aparatos están diseñados para mover y colocar los dientes, no para hacerse fotos en Instagram imitando a tus ídolos favoritos. “Por no mencionar que los tiene que recolocar un auténtico profesional”, nos comenta Teresa Rodríguez, ortodoncista.

Dl U056959 054

Desde luego, bienvenida sea la moda, sobre todo porque estamos hablando de uno de los sistemas más sencillos y rápidos para recolocar las piezas dentales: “aunque se puede hacer a cualquier edad, es mucho más eficaz hacerlo antes de los 15 años. Gracias a esta moda se ha perdido la vergüenza a la hora de llevarlos y ya no es estigma ni causa de burlas”, explica Teresa Rodríguez.

¿Pero es igual llevarlos cuando hace años que dejaste el colegio y una vida muy distinta de la que llevabas entonces? ¿Cómo es ir al trabajo a diario llevando brackets? ¿Y conocer a gente nueva? ¿Y ligar?

“El aumento de demanda de los brackets ha provocado que se hayan buscado nuevas y mejores soluciones”, nos explica Teresa, “y ahora contamos con una gama de productos mucho más amplia, con distintos precios y posibilidades para todos los gustos”.

Inés Miranda de las Heras, es también ortodoncista y nos cuenta que hoy en día colocarse los brackets a los treinta es un síntoma de que la persona se preocupa y cuida su salud e imagen: "muchos son pacientes que no se trataron en su día a pesar de necesitarlo. Por otro lado hoy en día se tiende a hacer menos extracciones en los tratamientos de ortodoncia de los que se hacían antes y esto anima a los pacientes a tratarse. Cada día vemos más pacientes adultos en la consulta".

Esta profesional además nos aclara que a veces los brackets son imprescindibles antes que otros tratamientos restauradores, como las coronas o las carillas o antes de la colocación de implantes. "Otros pacientes se colocan brackets porque sus dientes se han desplazado con el tiempo como consecuencia a un problema periodontal. Los pacientes más longevos muchas veces se someten a tratamientos de ortodoncia para abrir espacios para implantes".

Menos duración de los tratamientos

Según nos cuenta Teresa Rodríguez, las principales preocupaciones (y reticencias) de sus pacientes de más de treinta años, son dos: “por un lado, piensan que los brackets son dolorosos. Y es verdad que al principio del tratamiento puede haber algunas molestias y llagas, especialmente hasta que el paciente se adapta a ellos.”

Para Nuria, una de las pacientes que nos ha contado su experiencia, la principal molestia de llevar los brackets al principio era la presión “cuando me los ajustaban me molestaba bastante, pero luego me terminaba acostumbrado”.

La otra preocupación principal es la idea de que hay que llevarlos años y años, la falsa creencia de que hay que llevar brackets durante mucho tiempo.

Todos recordamos a algún compañero del colegio que llevó aparato en los dientes durante cursos (aguantando multitud de chistes y todo tipo de comentarios jocosos). Afortunadamente eso ha cambiado y hoy en día los casos que son más sencillos se pueden completar en seis u ocho meses: “son aquellos en los que encontramos un leve apiñamiento”, nos explica Teresa. “Y luego están los casos más complicados, que necesitan extracciones y más recolocamiento. En esos casos podemos llegar incluso a los treinta meses, pues hay que cerrar los espacios de los dientes que hemos extraído. Pero, vamos, lo más frecuente son entre 12 y 24 meses”.

Los tratamientos más solicitados

"Los alineadores transparentes y removibles son una de las últimas tecnologías y de las favoritas tanto para los más pequeños como para los adultos", nos explica la ortodoncista Teresa Rodríguez. Se trata de un revolucionario sistema casi invisible a los ojos de los demás que además puede extraerse para comer, limpiarse, etc. Inés Miranda de las Heras también nos habla de este tipo de alineadores tipo Invisalign: "son unas férulas secuenciadas cada una con un movimiento que se van cambiando generalmente cada 2 semanas para conseguir los movimientos deseados. Ofrecen la ventaja de poder retirarse para comer y cepillarse los dientes".

Pero también hay sistemas más tradicionales, como los típicos brackets metálicos, que siguen teniendo una gran demanda y que consiguen excelentes resultados. Como nos cuenta la doctora Inés Miranda de las Heras los brackets metálicos convencionales siguen siendo una buena elección para muchos casos, "sin las tradicionales incómodas bandas que había que introducir entre los molares. La evolución de las técnicas adhesivas y un diseño menos voluminoso y con los bordes más redondeados han hecho que sean más cómodos y confortables para el paciente".

Esta profesional también nos habla de los brackets metálicos de autoligado: "que ofrecen la ventaja de no necesitar ligaduras y presentar una baja fricción entre el bracket y el arco lo que hace que el movimiento dental sea más rápido y por lo tanto el tratamiento sea algo más corto".

"Los brackets estéticos pueden ser cerámicos (de porcelana) o de cristal de Zafiro", añade Inés. "Estos últimos al ser transparentes se mimetizan mejor con el diente. Son una buena opción para alérgicos a metales como el nickel. Son brackets que cada vez tienen más demanda en adultos al no ser tan caros como los brackets linguales o Invisalign. Los brackets linguales van colocados por la cara interna de los dientes, y por lo tanto no se ven", aclara.

Hay tantas opciones que es normal que cueste tomar una decisión. Si no tenemos en cuenta el precio, claro. Para la ortodoncista Inés Miranda de las Heras "la indicación de cada tipo de tratamiento dependerá del caso y sus características, que harán más apropiado uno u otro. Hoy en día también se utilizan microtornillos en combinación con los brackets, y para los casos muy complejos también se realizan tratamientos combinados ortodóncico-quirúrgicos".

¿Y los precios?

La estética es el principal freno

Landscape 1469118454 Ugly Betty

¿Reconoces a la chica de la foto? Sí, es Betty la fea, una chica que en realidad no es tan fea pero que con la ayuda de unos brackets horrorosos y de un peinado desafortunado se convierte en la Cenicienta protagonista de una telenovela.

Y es que hay algo en los brackets que asociamos a la fealdad. Y a una terrible época de nuestra adolescencia. El resultado estético es la principal preocupación de los pacientes adultos que llevan ortodoncia, la preocupación de parecer demasiado infantil. "Lo más importante, por encima de la estética", apunta Teresa, "es elegir el tratamiento más indicado según las necesidades de cada paciente".

Dl A01013171

"Para mí la estética no ha sido ningún problema", nos cuenta Raquel, una paciente que ha llevado brackets durante año y medio por un problema más funcional que estético. "El primer día te ves un poco fea, qué horror, te dices. Pero luego cuando ves que el entorno no se da cuenta, que no es ningún impedimento ni nada anormal, se te pasa. Para mí era una forma de quererme. Y aunque la razón era por un problema funcional, la estética salió mejorada, claro".

Ante la pregunta de cuál es el tratamiento más invisible que existe de ortodoncia, Inés nos apunta a los alineadores transparentes y los brackets linguales. Para las personas más preocupadas con su apariencia.

Lo que nadie te ha contado de llevar brackets

Ana lleva brackets desde hace seis meses y en general está muy contenta con la experiencia. “Me imaginaba que no podría comer absolutamente de nada y que la gente me señalaría por la calle, pero las cosas han cambiado mucho. Ahora todo el mundo se lo está planteando a mi alrededor y no me parece un sacrificio tan grande como me contaban”.

Sí hay cosas que le resultan difíciles de comer: “por ejemplo, morder una manzana es imposible para mí, no puedo abrir tanto la boca. Y olvídate de los chicles y cosas pegajosas, que se enganchan en los brackets. Por otro lado está la parte estética. A mí me encantan las algas wakame que sirven en los japoneses, pero comer eso con brackets es horroroso. Se te queda enganchado entremedias y parezco el fondo de una pecera sin limpiar”.

A Nuria nadie le contó que la mezcla brackets y una noche de fiesta podría ser de lo más incómoda: “tras una noche tomando copas y hablando sin parar comencé a notar que los brackets me habían hecho un montón de rozaduras en las encías, que estaban más sensibles e hinchadas de lo normal y los brackets me hacían heriditas. Esto es algo con lo que no cuentas hasta que te pasa”. Pexels Photo

Besarse es otro tema que puede parecer problemático cuando llevas brackets. “Pero no lo es, en realidad”, nos cuenta Ana. “Ni mi pareja ni yo hemos notado ninguna diferencia”.

Raquel nos cuenta entre risas que con brackets ha conocido a su novio actual y que podría decirse que hasta ha ligado más con ellos puestos. "yo creo que la gente se fija más, te mira más y piensa que eres alguien que se cuida. Ahora estamos todos muy concienciados con la estética y vernos mejor. Y por ese lado se aprecia que lleves puestos brackets. Ah, y es un tema de conversación estupendo. Te pregunta, te comentan que se lo están planteando o que ya los han llevado...", nos cuenta.

Molestias hay, está claro, pero como nos cuenta la ortodoncista Inés Miranda se presentan fundamentalmente los primeros días y desaparecen al poco tiempo. "Es especialmente una sensación de presión, sensibilidad de los dientes a la masticación, rozaduras, que se pueden prevenir usando cera o silicona de ortodoncia en esos primeros días...". Con el tiempo se diluyen y desaparecen estas molestias, nos explica. "Cuando el paciente acude a revisión cada mes puede experimentar de nuevo presión en los dientes que desaparece al poco".

En definitiva, no hay una edad límite para usar brackets y nunca es tarde para cuidarse, tanto a nivel estético como de salud. "Los tratamientos de ortodoncia están indicados a cualquier edad siempre y cuando exista un buen estado de salud bucal", insiste Inés Miranda de las Heras. "La presencia de por ejemplo caries, o problemas de las encías como gingivitis o periodontitis debe ser tratada y controlada antes de iniciar cualquier tratamiento de ortodoncia".

Fotos| Gtres, Ugly Betty, Pexels.com

En Trendencias| Cynthia Kenyon: la mujer que busca la forma de ser inmortales

Un nuevo invento promete conseguir que usar tampones sea eco-friendly para contaminar menos el mar

$
0
0

Jeremy Bishop 140077 Unsplash

La marca orgánica especializada en productos higiénicos para la mujer DAME acaba de presentar su nuevo producto y tiene toda la pinta de que se va a convertir en toda una revelación.

Se llama D, y es un aplicador de tampón reutilizable en forma de cápsula de color verde. Según afirma la compañía, con cada mujer que lo utilice se estará evitando que 12.000 piezas de plástico acaben en el fondo del mar y contribuyan a contaminar uno de nuestros paraísos naturales más apreciados.

Parece increíble, pero cada vez que usamos un tampón terminamos tirando a la basura el aplicador, una pequeña pieza de plástico muy práctica para ayudarnos en el proceso, pero que tras unos segundos de vida útil acaba en la basura.

Estamos hablando de miles y miles de piezas. En concreto, de 200.000 toneladas de plástico al año, que normalmente terminan en los ríos y en el mar. Captura De Pantalla 2018 03 02 A Las 13 56 39

Ya existían alternativas ecológicas, como las conocidas copas mensuales, pero para aquellas personas que no pueden concebir su vida sin usar un tampón, este nuevo invento puede ser una solución para no tirar tanto plástico y ser más amable con el planeta.

D es una buena alternativa para todas aquellas personas que están preocupadas por el medio ambiente y buscan productos con conciencia ecológica.

Para poner en marcha este proyecto, los fundadores de DAME han abierto un proyecto Kickstarter. En el site podemos leer que D cuenta con una tecnología de autolimpieza, así como una galería de prototipos.

Fotos| Unsplash.com, DAME

En Trendencias| Esta modelo perdió las piernas por el síndrome del shock tóxico y y quiere que te replantees cómo usas los tampones


Las 19 instagrammers más influyentes del mundo del fitness

$
0
0

Instagrammers Influyentes Fitness

¿Cómo vamos con el propósito de Año Nuevo de ponernos en forma? Si no lo hemos conseguido (aún) o nos falla la motivación o, simplemente, creemos que ahora ha llegado el momento de dejar atrás la pereza y embarcarnos en el fitness, en Instagram podemos encontrar la respuesta. O la motivación. Porque nuestra red social favorita está llena de fitness models que nos enseñan sus rutinas diarias, motivan a sus seguidores a hacer deporte y no olvidan el espíritu body positive. Estas son las más influyentes, las que cuentan a sus seguidores por millones:

Jen Selter

Jen Selter es la auténtica reina de las fitness models. Con nada menos que 12 millones de seguidores, es la influencer más conocida del mundo del fitness, la nutrición y el lifestyle. Nacida en Nueva York, su especialidad es el trabajo de glúteos.

Ana Cheri

Nacida y criada en el sur de California, Ana es modelo, actriz e influencer del mundo del fitness desde que comparte sus rutinas de trabajo. Además, ofrece programas específicos para sus seguidores para perder peso y ponerse en forma.

Anllela Sagra

Anllela Sagra es colombiana y se ha convertido en la fitness model más influyente del mundo latino. ¿Sus claves? La perseverancia, la paciencia y la dedicación al trabajo. Siempre envía mensajes motivadores a sus seguidores, para que persigan sus objetivos.

Kayla Itsines

La australiana Kayla Itsines es una influencer global, que toca todos los palos: tiene una serie de libros titulada Bikini Body Guides, una app para planificar dietas y ejercicio, ha sido elegida por Time una de las 30 personas más influyentes de internet y cuenta con casi 9 millones de seguidores en una cuenta de Instagram que no pierde de vista el body positive.

Julia Gilas

Julia Gilas empezó en el mundo del fitness después de desarrollar trastornos alimenticios cuando era modelo y, ahora, no limita sus funciones al mundo virtual, sino que es personal trainer de profesión y no duda en usar la red como complemento para motivar a sus seguidores a ponerse en forma desde sus casas.

Eva Andressa

  • Nombre: Eva Andressa.

  • Instagram: @eva_andressa

  • Seguidores: 4,4 millones.

La brasileña Eva Andressa no tiene blog, por lo que centra todas sus energías en Instagram, desde donde intenta convertirse en un ejemplo a seguir en el mundo de la nutrición. No parece estar lejos de conseguirlo, a juzgar por sus casi cuatro millones y medio de seguidores.

Paige Hathaway

Procedente del mundo del culturismo, Paige Hathaway es un icono del fitness, dentro y fuera de las redes. Desde su cuenta de Instagram, habla de deporte, salud y nutrición, siempre intentando ayudar a otras personas a adquirir un estilo de vida saludable.

Lauren Drain Kagan

Si hay una palabra que define a Lauren Drain Kagan, es polifacética. Enfermera de profesión, fitness model en Instagram, entrenadora personal como segundo empleo y una auténtica amante de la aventura. Además, su único libro, semiautobiográfico, se convirtió en todo un best-seller en Estados Unidos.

Sandra Prikker

  • Nombre: Sandra Prikker.

  • Instagram: @sandraprikker

  • Seguidores: 3,4 millones.

Sandra Prikker es otra de las fitness models que ha optado por no tener blog y que centra todos sus esfuerzos en Instagram, donde promociona el fitness, que a ella misma le cambió la vida después de un gravísimo accidente de tráfico. Realiza trabajos de coaching (cuenta con su propia app para gestionarlos) y planes de nutrición personalizados.

Bella Falconi

SORTEIO @glamournutrition (válido apenas para o ). Imagina ser a(o) sortuda(o) de levar para casa um de cada desses trs produtos incríveis O Redux é feito a partir da Quitosana, um polissacarídeo amino que reduz a absoro de gordura e de colesterol. O Belle Cell é composto por micronutrientes que agem como antioxidantes e estimulam a produo de colágeno, perfeito para quem ama se cuidar. E o colágeno hidrolisado que tem maior absoro e aproveitamento e dá firmeza e elasticidade a pele. REGRAS 1. Seguir @glamournutrition e @midwaylabsusa @midwaylabs 2. Seguir @bellafalconi 3. Marcar 4 amigos nos comentários 4. Curtir esse post 5. Deixar o perfil aberto até o dia do sorteio 6. Válido apenas para o Brasil 7. O sorteio será realizado na próxima quarta feira Os participantes devem ser maiores de 18 anos. Boa sorte Vocs vo amar a linha da @glamournutrition #glamournutrition #midwaylabs #midwaylabsusa #suplementos #beleza #saude

Brasileña de origen, Bella Falconi vive ahora en Florida, desde donde dirige su imperio virtual de fitness, nutrición y entrenamiento personal. Sus posts siempre vienen cargados de motivación extra para quienes quieren ponerse en forma.

Sascha Barboza

Considerada la gurú venezolana del fitness, Sascha Barboza es entrenadora personal y nutricionista. Desde el nacimiento de su primer hijo, ha convertido en un reto la pérdida de peso tras el embarazo. Además, motiva a sus seguidores a convertir el fitness y la vida sana en algo más que una moda, a que hagan de ello su estulo de vida.

Massi Arias

She believed she could so she did, one of my favorite quotes that helps keep me motivated on a daily basis. #Ad Standing strong in my #C9AtTarget 2 piece set as I take a moment to reflect on all of the amazing things that are already in the making for this year. When I first started my fitness journey I was young, battling depression and searching for something that would help uplift me. Now, I want to be the reason that women see themselves in a more positive light and help spread body positivity across the world. Remember Tribe, this world is YOURS and no one can stop you from accomplishing your dreams.@Target _____________________________________________________________ Ella creyó que podía, y así lo hizo, una de mis citas favoritas que ayuda a mantenerme motivada a diario. Aquí firme en mi conjunto de 2 piezas de #C9AtTarget y me tomé un momento para reflexionar sobre todas las cosas increíbles que ya están en preparación para este año. Cuando comencé jornada fitness, super joven, luchando contra la depresión y buscando algo que me ayudara a elevarme. Ahora, quiero ser la razón por la que las mujeres se ven a sí mismas de una manera más positiva. Ayudan a difundir la positividad corporal en todo el mundo. Recuerden mi tribu, este mundo es TUYO y nadie puede impedirte alcanzar tus sueños. @Target

Desde Los Ángeles, Massiel Indhira Arias atrae a sus más de dos millones y medio de seguidores con sus originales rutinas de workout, siempre creativas y acrobáticas. Traduce, además, todas sus publicaciones al español, para hacer llegar al mayor número de personas sus enseñanzas sobre salud y deporte.

Emily Skye

So much has changed in only a year I loved my body before I got pregnant but I love it even more now I think its so crazy how big my belly was at the end of my pregnancy . Isnt the human body incredible What were capable of absolutely blows my mind. My body isnt just supporting my own life but it grew a human - and still is Im so proud of what my body has done and continues to do for my precious daughter. Mothers are absolutely amazing and we should all be so proud of ourselves Being a mother isnt easy in many ways which Im now starting to experience and the last thing Im going to do is pressure myself to bounce back quickly or beat myself up because my body hasnt returned to my pre-baby condition. Its totally unrealistic for me to expect to bounce back from having my beautiful big belly to a flat and lean tummy in a short amount of time. I choose to celebrate my body and how incredible it is in any condition, shape (or size) and I choose to focus on being my best mentally and physically for my daughter Mia - and my priority definitely isnt looking a certain way. . I just want to get fit and healthy again and I know that will take time, consistency and patience and its important for me to be realistic about my goals. . I cant wait to start my own FIT program after I get clearance from my Doc next week Whos joining me Lets do this together . Trial my new FIT Program for FREE for 7 days - Link in my profile or go to www.emilyskyefit.com . . @emilyskye_ig . .

La australiana Emily Skye tiene muy claros los principios de su trabajo como fitness model: que el peso sea solo una cuestión de estar sana y ser feliz, no un arma arrojadiza. Es embajadora de Reebok, coach online y experta en maquillaje. Y, hace unos meses, se convirtió en viral por una publicación en la que explicaba cuánto debería importarnos recuperar la figura tras el embarazo: nada.

Yoga Girl

Facebook gave me a memory from 5 years ago today (swipe left to see it). Its me in our old house on the little yoga deck @dennisfromsalad built me in the garden underneath our mango tree. Im in an advanced yoga pose and I make it look so easy. Looking at the memory I scoff - those were the days Look at what my body could do. I was practicing hours of yoga every day and taught 23 classes a week at the time. My entire life was yoga. I had just started this Instagram account and every day after my practice Id lean my phone up against a rock, put it on self timer and take photos of myself in poses. I would post something new every day and from my little yoga deck in my backyard, I watched this community grow. . Today, writing this, my life looks vastly different. Im older. I spent the bigger part of three straight years traveling the world teaching yoga. Eventually, my body couldnt take it. I grew tired of living on the road. Decided to set roots. Got pregnant. Opened a yoga studio. Birthed a baby. My yoga practice is... Not what it was. Today, it was four poses on my mat in the living room while wriggling an 11-month old who thinks its hilarious to run at me as fast as she can with complete disregard for any obstacles in her way (ie dogs and furniture) My yoga deck has grown but I have never, not once had a real practice on it (11-month olds and pools dont quite go hand in hand). I still practice every day but I dont practice the poses I once used to - there are no funky pincha mayurasanas in sight. I do yoga to stay sane and free from pain. Its as simple as that. And I take very few photos of my practice because I dont have the time anymore, and I find that the most inspirational things I can share have more to do with heart and soul than poses and body. So today when I told Dennis to take a photo of me attempting this pose... I meant it as a joke Like look what this crap looks like now. BUT WHAT DO YOU KNOW PEOPLE This mommas still got it It wasnt even hard. Makes me wonder if I just naturally am able to do stuff like this or if some poses show up one day and are there to stay. Maybe... Some things just do stay the same #yoga

Seguir a Rachel Brahten en Instagram es sinónimo seguro de envidia máxima, ya que la mayoría de sus publicaciones la muestran viajando por el mundo mientras hace lo que se ha convertido en sus especialidad: poses zen de yoga. A sus más de dos millones de seguidores no parece importarles.

Lyzabeth Lopez

Lyzabeth Lopez es una nutricionista holística y la fundadora de Hourglass Workout, especializada en el entrenamiento específico para fortalecer los muslos y los glúteos, y conseguir una figura 'reloj de arena'. Lleva más de quince años transformando los cuerpos de sus clientas.

Alexa Jean Brown

La cuenta de Instagram de Alexa Jean Brown es pura vida familiar. Madre de dos hijos y entusiasta del fitness, busca motivar a las mujeres a cambiar la vida sedentaria por una más activa. Entre sus publicaciones se pueden encontrar muchas dedicadas al trabajo posparto.

Alice Matos

  • Nombre: Alice Matos.

  • Instagram: @alice

  • Seguidores: 1,7 millones.

Si algo destaca en Alice Matos es su versatilidad. Empresaria, periodista, diseñadora de moda y deportista, esta brasileña es uno de los referentes del body building y no duda en mostrar a sus más de 1,7 millones de seguidores los resultados del trabajo que ha realizado sobre su propio cuerpo.

Tone It Up

  • Nombre: Karena Dawn y Katrina Scott.

  • Instagram: @toneitup

  • Seguidores: 1,4 millones.

Estas dos amigas cuentan con casi un millón y medio de seguidores en Instagram, pero su auténtico reino es YouTube, donde en sus vídeos se pueden ver desde rutinas workout a programas detox, pero donde lo mejor es la gran comunidad que han formado a su alrededor, para motivarse, compartir recetas, rutinas de ejercicio y mucho más.

Cassey Ho

El pilates está de moda, y la auténtica reina de esta disciplina en Instagram es Cassey Ho, creadora de POP Pilates, que con su casi un millón y medio de seguidores en la red social crea tendencias en esta modalidad, además de ofrecer consejos y mostrar sus mejores poses.

Imágenes | Instagram @massy.arias

En Trendencias | Las 28 bloggers e instagrammers españolas más influyentes del año 2018

Una empresa paga una extra a los empleados que van a trabajar en bicicleta

$
0
0

Pexels Photo 247929

No es que sea una paga extraordinaria (ni metafórica ni literalmente), pero nos ha encantado la idea que ha tenido la agencia de publicidad Make Collective de Chirstchurch, Nueva Zelanda, para incentivar que sus empleados hagan más ejercicio y contaminen menos en sus desplazamientos de casa al trabajo: ofrecerles 10 dólares al día a cambio de ir a trabajar en bici.

La idea es incentivar el uso a medio, largo plazo de la bicicleta como el medio de transporte ideal. Aquellos empleados que opten en un principio por usar este medio de transporte recibirán 5 dólares al día, pero si tras medio año lo mantienen, la cantidad a percibir se dobla. Todo el dinero se cobrará al final del año en un bono extraordinario.

Tim Chesney, director de Make Collective, ha explicado cuál es el objetivo final de esta acción: "Llevaba pensando desde hace tiempo que sería genial incentivar el uso de la bicicleta de alguna manera. Soy un entusiasmado del ciclismo, y el dinero es claramente el incentivo más obvio. La idea que tenía es que podría ser algo realmente bueno para el lugar de trabajo. Yo mismo me siento con más energía, mi sangre fluye."

Pexels Photo 14115

Como cuenta Chesney, al principio sus empleados no estaban muy convencidos por la idea, especialmente por la falta de duchas en la oficina, pero al final cinco de los seis empleados de la compañía se han sumado al reto. Especialmente hablando de una ciudad en la que se favorece mucho el uso de la bicicleta, con más de una docena de ciclorrutas y una reconstrucción del centro histórico.

Pexels Photo 71096

Fotos| Pexels.com

En Tredencias| Fuga, el casco favorito de los quieren recorrer la ciudad en bici y con estilo

La píldora anticonceptiva para ellos podría estar más cerca de ser una realidad

$
0
0

Pills 1354782 960 720

Llevamos mucho tiempo leyendo sobre los esfuerzos que se están realizando para dar con una solución en este terreno, pero estos son los primeros resultados alentadores. Aunque todavía está en fase experimental, cualquier avance en el campo de la píldora anticonceptiva masculina es una buena noticia.

Se llama Dmau, un diminutivo de las palabras dimetandrolona y undecanoato, y podría convertirse en la primera píldora anticonceptiva eficaz de uso oral para hombres. Toda una noticia teniendo en cuenta que los intentos de desarrollar píldoras masculinas con anterioridad no habían tenido muy buenos resultados.

Como decíamos, se trata todavía de una fase muy inicial, aunque con resultados prometedores. Tras un estudio realizado en Estados Unidos, concretamente con una colaboración entre la Universidad de Washington y el centro médico Harbour-Ucla de la Universidad de California y con una muestra de 83 hombres de entre 18 y 50 años, los investigadores detectaron una marcada supresión de los niveles de testosterona y de dos hormonas necesarias para producir semen.

Pexels Photo 113734

Según la doctora Stephanie Page estamos hablando de concentraciones coherentes con unos resultados anticonceptivos realmente eficaces, pero aún es necesario realizar estudios y comprobaciones a largo plazo para asegurarse de que tomar a diario Dmau puede bloquear definitivamente la producción de semen y, por lo tanto, convertirse en un sistema anticonceptivo realmente eficaz que llevamos tanto tiempo esperando.

La pregunta que no nos podemos evitar hacer es si esta píldora también tendrá esos molestos efectos secundarios que tan bien conocen algunas mujeres. De momento, el equipo de investigadores ha declarado que han sido muy pocos los participantes de este estudio que han experimentado los típicos síntomas asociados a la carencia o el exceso de una hormona determinada, donde el aumento de peso es una de las consecuencias más conocidas y que durante tanto tiempo las mujeres han sufrido en silencio. Seguiremos esta investigación con gran interés y deseando que pronto se pueda anunciar un tratamiento definitivo eficaz.

Fotos| Pixabay.com, Pexels.com

En Trendencias| ¿Ha llegado el momento de dar un paso más en la anticoncepción: que tomen la píldora los hombres?

Francia Raísa habla de la depresión que sufrió tras donarle un riñón a Selena Gomez

$
0
0

Francia Raisa Depresion

A finales del verano pasado, conocimos la noticia de que Selena Gomez se había sometido a un trasplante de riñón. Y también que había sido su amiga Francia Raísa quien le había donado uno de los suyos para salvarle la vida. Hace meses ya vimos a Selena hablar sobre aquellos duros momentos, sobre cómo estuvo a punto de morir y no quiso pedirle a nadie ese favor a vida o muerte, y que Francia se ofreció. Y ahora ha sido Raísa quien ha explicado cómo se sintió después del trasplante, no solo físicamente, sino también de las consecuencias emocionales.

En este vídeo, que supera el millón y medio de visualizaciones, Francia muestra las cicatrices que la operación dejó en su cuerpo, pero afirma que las considera una marca de un aprendizaje que puso su vida en perspectiva. También reconoce que ambas, tanto Selena como ella, cayeron en una depresión tras la cirugía. Selena, por las complicaciones surgidas a partir de la operación, que la pusieron al borde de la muerte e hicieron que volvieran los problemas psicológicos que ya la mantuvieron retirada durante parte de 2016 y 2017.

Francia Raisa Depresion1

Por su parte, Raísa confiesa que su recuperación fue muy diferente de lo que había imaginado. Como persona activa y deportista, fue muy duro para ella tener que permanecer en reposo, y reconoce que la mayoría de los días no quería comer ni beber. Su 2017 fue un año loco, como ella misma afirma: «Ha sido el más loco de mi vida. He pasado por cambios enormes. Me mudé, y de repente estaba donando un riñón y fue como... ¿qué? Y luego entré en este programa de televisión y tengo un nuevo novio... ¡Es una locura!»

Imágenes | Gtresonline.

En Trendencias | Selena Gomez anuncia en Instagram que se ha sometido a un trasplante de riñón (y que una gran amiga se lo ha donado)

Las adolescentes con anorexia y bulimia se esconden en WhatsApp: nos infiltramos en cuatro grupos de “Ana y Mía”

$
0
0

Pexels Photo 296654 3

Una persona con un desorden alimenticio siempre es una preocupación para la gente que la rodea y la quiere. No hay cifras oficiales, pero la Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia (ACAB) calcula que alrededor de un 5% de la población femenina española sufre alguno de los dos desórdenes alimenticios. Es un gran porcentaje, por lo que puede ser normal que conozcamos a alguien que padezca uno.

Es fácil que tanto la anorexia como la bulimia se desarrollen entre adolescentes y se prolonguen en la vida adulta, y las redes sociales no han ayudado a mitigarlo, sino al revés. De hecho, si buscamos en Instagram la etiqueta #anorexia podremos encontrarnos ahora mismo con más de cinco millones de resultados, y aumentando. Es verdad que la plataforma pone una advertencia al hacer búsquedas de este tipo, pero no es ningún freno.495cadfe0f7c45f6cad04a7d3b3ea2df

7fc0c0de500bf06d41288ffce95da28e

Como contaban en WATmag es fácil encontrar vídeos en Youtube o artículos en blogs con consejos sobre cómo engañar a la familia para que no se dé cuenta de que no comes o vomitar a escondidas. Esto facilita esconder las enfermedades, al tener al alcance de la mano toda la información necesaria para no levantar sospechas.

El hecho que no exista ninguna ley vigente que evite la apología a trastornos alimenticios, como contaban en El País, hace que controlarlo sea sumamente complicado. La Generalitat de Catalunya es la única que está estudiando legislarlo.

Además hemos descubierto las comunidades en grupos de WhatsApp de Ana y Mía (abreviaturas para referirse a "anorexia" y "bulimia") donde se apoyan mutuamente en su trastorno, y que al ser privados y secretos se escapan a cualquier control. En estos grupos se pueden ver desde fotos de autolesiones hasta consejos de dietas extremas de 200 calorías al día. Mediante enlaces de invitación, nos unimos, y después de más de un mes observando estos cuatro grupos lo que hemos vivido durante la investigación es la dureza de esta enfermedad vivida desde muy cerca.

Mi primer día en los grupos de WhatsApp de Ana y Mía

Al incorporarnos, lo primero que nos piden es que nos presentemos ante las demás chicas. Nombre, edad, país, peso actual, peso deseado y estatura. Es raro encontrar algún chico en estos grupos y las integrantes no suelen fiarse cuando aparece uno, pues a veces ellas comparten fotos de su cuerpo para ir comparándose con sus compañeras. Crean complicidad entre ellas.

Sara Escudero, psicóloga especializada en Anorexia y Bulimia, nos explica la gravedad y peligro de estos grupos, en los que muchos de sus pacientes han estado:

“Ahí aprenden cosas muy dañinas, se comparten ideas relacionadas con la pérdida de peso, con cómo vomitar, como engañar al médico cuando van a las revisiones de peso... A veces hacen carreras entre ellos para ver quién es capaz de vomitar más o incluso de bajar de peso más rápido. Cuando la persona que entra en un grupo está muy grave sólo saca ideas que le refuerzan más en su enfermedad. En muchas ocasiones la familia no sabe lo que hay detrás de los cambios anímicos de una hija o hijo."

Durante esos días vimos a varias chicas presentarse, y las edades suelen rondar entre los 11 y los 17 años. Los prefijos de sus teléfonos delata su procedencia: las hay de España, de México, de Argentina, de Colombia... La geografía es la lengua española.

1

Las normas son estrictas en la mayoría de los grupos: ser activa diariamente y comprometerte en serio con tu meta compartiendo fotos y mensajes a diario, de forma que otras chicas puedan seguir también tus avances y darte consejos.

En los cuatro grupos de chat a los que nos hemos unido hay administradoras que se dedican a revisar la actividad del grupo, que suelen rondar entre 80 y 130 participantes.

¿En qué momento tantas chicas deciden unirse a un mismo grupo, o varios, de este estilo? Eduardo Torres, psicólogo especializado en Anorexia y Bulimia nos explica que "ese compartir día a día puede convertirse en una de las principales fuentes de motivación, sumando que se refuerza de una manera diaria y directa el sentimiento de pertenencia a un grupo en el que la persona puede sentir, ilusoriamente, unos vínculos interpersonales de calidad".

Las conversaciones tratan sobre la dieta que están haciendo, los ejercicios, o desahogarse cuando sus padres o familiares les obligan a comer. 2 1

El día a día en cuatro grupos de WhatsApp de Ana y Mía: atracones, trucos para adelgazar y amenorrea

Marian Fernandez, psicóloga de ADANER (Asociación en Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia) nos explica este fenómeno: "Son personas perfeccionistas, se marcan unas metas en ocasiones extremas, y se obsesionan con ello". Nos resume que al final todo se centra en una cuestión de control, "y lo más cerca de nuestra mano que podemos controlar es la comida. Si dejo de comer, adelgazo". Ver el trastorno desde ese punto de vista puede ayudarnos a entender la situación.

"A veces incluso el sentido estético queda en segundo plano, porque nunca se van a ver perfectas, todo se centra en tener el control absoluto de la situación, sobre su vida, y en este caso, su cuerpo."

Nos aclara que la bulimia se centra también en el control. El trastorno se reconoce por la idea popular del vómito, pero su gérmen es la pérdida de control, el atracón, y luego un posterior castigo, que puede ser el vómito, laxantes, ayunar al día siguiente, u otros.

Mientras seguimos leyendo, lo que más impacta es la naturalidad con la que hablan sobre vomitar alimentos, o sobre una menstruación ausente en 7 meses. Es signo de amenorrea, pues el cuerpo femenino necesita un porcentaje mínimo de grasa corporal para que se de lugar a la menstruación (le pasa también a deportistas, y tiene efectos graves sobre la salud).

De hecho la cosa se vuelve más preocupante cuando las conversaciones se tornan en trucos o excusas que se ayudan a inventar para que sus familias no se den cuenta de que van al baño a vomitar.

3

Autolesión y control: compartido en imágenes diarias

Las sensaciones se vuelven totalmente angustiosas cuando las chicas comienzan a pasarse fotos de sus autolesiones, a modo de “castigo” por comer o por pensar en comida.

Muchas imágenes que vimos son bastante sensibles y no las hemos incluído en el reportaje, pero generalmente las fotos van acompañadas con un "me lo merezco", un "por comer como una cerda" o un "no debo pensar en comer".

Como explican desde la Sociedad Internacional de la Autolesión, suele ser el intento de "sustituir" un dolor interno que no se logra descifrar, por un dolor externo, visible, y que puede ser controlado a voluntad, con lo cual cumple una función de alivio de la tensión y el sufrimiento internos. Por lo que volvemos a lo mismo, otra forma de tener sensación de control de su cuerpo.

4

Seguimos dentro de los grupos y vemos cómo parecen totalmente ajenas a la gravedad de las situación. Se motivan unas a otras con fotos “thinspo”, como lo llaman ellas, de chicas extremadamente delgadas para apoyarse y animarse a continuar con el ayuno y el ejercicio extremo.

Después de pocos días es fácil darse cuenta que el hecho de que se retroalimente el trastorno hace que se intensifique entre ellas. Es como una bola de nieve que se va haciendo más grande y cuesta abajo.

5 Ana Mia

No tienen reparo en llamarse "gordas" y "cerdas". Todo con un único objetivo, ser una "princesa". Y cada vez que alguna de ellas siente que no puede más, el resto está ahí para animarla para llegar a su meta final.

Esto nos puede hacer pensar que el físico es fundamental en este trastorno, pero Marian nos insiste que "aunque tengamos una visión generalizada de que este trastorno pertenece a adolescentes, realmente puede surgir en cualquier momento de la vida". Los trastornos alimenticios suelen desarrollarse cuando hay una pérdida de control y nace una obsesión por recuperarla.

Héctor Galván, Director Clínico de Instituto Madrid de Psicología nos indica que el principal peligro es que en la mayoría de ocasiones, ninguno de los afectados considera que la bulimia o la anorexia sean un trastorno alimenticio, "sino más bien un estilo de vida". Ese apoyo constante en este tipo de grupos de WhatsApp "puede favorecer el mantener y cronificar más aún el trastorno, manteniéndose oculto en muchas ocasiones y postergando el tratamiento. De hecho, incluso pueden llegar a provocar que personas que no hubieran desarrollado aún la patología se vean abocadas directamente a ella."

Por el mismo grupo podemos ver que no solo están las adolescentes, sino chicas con muchos años a sus espaldas con este trastorno, que vuelven una y otra vez a los grupos con consecuencias devastadoras.

6

Soy padre, madre o tutor, ¿qué puedo hacer?

Se debe tener en cuenta si la persona que padece el trastorno es menor de edad o no, pues ahí se pueden tomar más o menos cartas en el asunto. La pregunta lógica que nos puede surgir es que si es menor, ¿le quitamos el móvil? ¿Cómo lo evitamos? Los expertos nos ofrecen diversas respuestas según la situación. Podemos encontrar dos posturas al respecto.

Por un lado, en un caso extremo, quitarles el móvil: Marian indica que es lo mejor, sin miedo. Cortar de raíz en estos casos puede ser lo más adecuado, pero siempre previo acuerdo con el psicólogo que lleve al afectado. Sobre todo defiende la prevención, educar al adolescente a la hora de usar Internet.

"Con la era de las redes sociales, la información es más accesible que nunca, puede facilitarle encontrar lo que quiera saber sobre laxantes, revistas, blogs... o estos grupos de WhatsApp. Si es una persona con un factor de riesgo alto a padecer el trastorno, esa accesibilidad a la información puede impulsar el proceso. Por eso debemos enseñar a los niños a usar internet correctamente y con responsabilidad."

Por otro lado, no quitárselo para, quizás, evitar males mayores: Bárbara Gispert Rubio, psicóloga y terapeuta del Centro Terapéutico Lagasca y Coordinadora del área de Adolescencia, nos explica que debemos darnos cuenta primero de "para qué se crean estos grupos". La adolescencia es un proceso evolutivo hacia la vida adulta, estas personas buscan reafirmarse como personas individuales, y encuentran en la anorexia y la bulimia "una identidad":

"Actuar desde una postura de "control" frente al adolescente podría ser contraproducente ya que de alguna manera se le impide conseguir lo que pide con tanto ansia, convertirse en un adulto capaz de decidir por sí mismo. Mi recomendacion para los padres o figuras de referencia sería que fuesen capaces de ofrecer un espacio a estos jóvenes de respeto, escucha y entendimiento. Además de solicitar ayuda a un profesional que sea capaz de acompañar a la persona en su camino hacia la autonomía."

Hay algo en lo que están de acuerdo los psicólogos: es necesaria la educación y la creación de un espacio seguro donde quien padece el trastorno pueda hablar con honestidad y sin sentirse juzgada. Sara Escudero y Eduardo Torres concuerdan:

"Ayudar a la familia a reconocer el problema es muy importante. Ya desde ahí podemos ir acercándonos a la persona con este trastorno enfocándolo siempre desde el tema emocional, nunca desde la pérdida de peso o los atracones o los vómitos. Es importante no culpar ni juzgar a la paciente, sino ayudarle a ver que se encuentra mal, que ha cambiado, mencionar sus cambios anímicos, su aislamiento o su impulsividad, según le suceda a la persona, ayudará a que nos pueda escuchar y podamos orientarle a pedir la ayuda adecuada". (Sara Escudero)

"Hablar con la persona de una manera abierta y directa, con afecto, evitando una actitud crítica o la búsqueda de una confesión, lo que la pondría a la defensiva. Escuchar todo lo que quiera decir, que se pueda expresar. Abordar el tema desde la calma. Estar preparado tanto para la negación, la respuesta agresiva como para el derrumbe de la persona, que mostrará entones todo su sufrimiento emocional". (Eduardo Torres)

¿No hay forma de prohibir estos grupos?

Como dijimos, actualmente no existe legislación alguna que prohiba la apología de los trastornos alimenticios en la red. La única comunidad autónoma que está estudiando la posibilidad de condenarlo es Cataluña.

Sara Bujalance, Directora General de ACAB nos cuenta cómo en julio de 2017 notificaban sobre el estudio de una legislación para perseguir portales, blogs y redes sociales que hicieran apología de los trastornos de conducta alimentaria.

A través de la modificación de la Ley de Salud Pública catalana y de cinco artículos del Código de Consumo se podría perseguir a los responsables que alojen webs con este tipo de contenido. Actualmente está pendiente que dicha modificación sea aceptada por el Parlamento.

Nos cuenta que a día de hoy "la Conserjería tiene un gran compromiso con revisarlo". Le comentamos el caso de los grupos de WhatsApp y la gravedad de ellos, pero "la legislación que se está estudiando actualmente no albergaría dichos grupos de WhatsApp, sólo contenido público: webs, foros, cuentas en redes como Facebook, Instagram, vídeos de Youtube... Ante estos grupos la única arma es la prevención, y educar a los más jóvenes en el uso de la tecnología. Incluso si se pudiera legislar la prohibición de estos grupos, no acabaría ahí, no es una solución al problema, sino la previa educación".

Cuando tras un mes en ellos dejamos atrás los grupos de WhatsApp, la sensación es de abandonar a su suerte a las componentes. Al final poco se puede hacer a no ser que seas el tutor de la persona. Lo único, sacar a la luz este tipo de información, poner voz a lo que ocurre y alertar de que esta realidad existe y está más cerca de lo que quizás podríamos pensar.

¿Será este el futuro de la alimentación? Inventan un sensor adherido a los dientes que rastrea lo que comemos

$
0
0

Pexels Photo 390403

No hacemos más que leerlo por todas partes: una dieta sana, rica en frutas, verduras, buenos hidratos de carbono y proteínas y grasas de calidad, es fundamental para nuestra salud. Pero, ay, a la hora de la verdad las tentaciones son muy grandes y es muy fácil dejarse llevar por ellas.

Unos investigadores de EEUU han desarrollado un pequeño sensor que se coloca en un diente y puede monitorizar los fluidos ingeridos y trasnmitir los datos de forma inalámbrica para así poder obtener los niveles de sal, glucosa o alcohol que consumimos y ayudarnos de esta manera a prevenir problemas de salud. Y, por supuesto para ser más conscientes de lo que comemos y sus consecuencias.

Se trata de un gran paso para conseguir monitorizar lo que pasa en nuestros cuerpos. Y gracias a estos sensores que han desarrollado investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tufts. Según la investigación publicada en la revista Advanced Materials, estos sensores podrían ayudar a detectar una amplia gama de nutrientes, sustancias, estados fisiológicos, etc. para un posterior registro, estudio y conclusiones.

Se trata de unos pequeñísimos dispositivos, de apenas dos milímetros de ancho por dos milímetros de alto, que se adhieren de una manera eficaz a la superficie del diente y que transmiten información mediante un dispositivo móvil sobre lo que comemos en respuesta a una señal de radiofrecuencia entrante.

Los sensores que ha diseñado este equipo están formados por tres capas: una central, que es bioreactiva y es la que absorbe el nutriente u otros químicos, y dos capas externas, que consisten en dos anillos de oro de forma cuadrada.

"En teoría, podemos modificar la capa bioreactiva en estos sensores para apuntar a otros químicos, solo estamos limitados por nuestra creatividad", ha declarado Fiorenzo Omenetto, uno de los autores del estudio e investigador de esta universidad.

dientes rastrean lo que comes

Además, el sensor cambia su color. Por ejemplo, si la capa central adquiere sal o etanol, sus propiedades eléctricas se desplazarán, haciendo que el absorba y transmita un espectro diferente de ondas de radiofrecuencia, con intensidad variable.

Pexels Photo 179912

"Hemos extendido la tecnología común de identificación por radiofrecuencia (RFID) a un paquete de sensores que puede leer y transmitir dinámicamente información sobre su entorno, ya sea que esté adherida a un diente, a la piel o a cualquier otra superficie”, ha añadido Frank C. Doble, otro de los profesores que ha participado en este proyecto.

Fotos| Pexels.com

En Trendencias| Los 11 errores que comete la gente cuando quiere comer sano (sí, tú también puedes caer en ellos)

Adelgazar: 7 falsos mitos sobre las cenas que tienes que saber si te pones a dieta

$
0
0

Mitossobrecenarsano

Si quieres comerte ese pollo al ajillo sin consecuencias para tu aliento salta a la pata coja tres veces, echa un puñado de sal por encima del hombro para contrarrestar los poderes malignos de los carbohidratos, para que ese bollo no se asiente en tus caderas mastica trece veces cada bocado y no olvides sostener una ramita de romero…

Ahora en serio: todavía hay muchos mitos incomprensibles (en el fondo tan absurdos como los que nos acabamos de inventar) sobre lo que podemos y no podemos comer, especialmente por la noche. Menos mal que los expertos nos explican por qué no hay que tomárselos en serio.

La hora de la cena parece un campo sembrado de minas de la cantidad de “reglas” que tenemos que cumplir si no queremos coger peso y, sobre todo, si queremos llevar esa vida sana y plena a la que todos aspiramos. Atención, porque son bastantes y mucho más aceptados en la creencia colectiva de lo que imaginamos. Puede que incluso tú cumplas a rajatabla alguno de ellos y no lo sepas.

Cenar hidratos engorda

Como nos cuenta Cande Soulas, Diplomada en Nutrición Humana y Dietética (UCM) y fundadora de Nut&Cook, un portal de cocina y nutrición, estamos ante un mito que ya se ha desmentido más veces que el de que Elvis sigue vivito y coleando por ahí, pero que vuelve también una y otra vez. “A día de hoy nos encontramos con muchos pacientes que siguen sin incluir alimentos saludables ricos en hidratos de carbono porque están convencidos de que engordan”. Mitosyleyendassobrequepodemoscenar

Según esta experta estamos hablando de alimentos que nos aportan calorías y nutrientes: “no nos engordan si están dentro de una dieta bien estructurada, equilibrada y variada. Lo que nos produce un aumento de peso es consumir una elevada cantidad de calorías en relación con nuestro gasto diario”.

Y es que, al contrario de las teorías del club “anti-hidratos de carbono” o de los defensores de la Revolución Atkins, no existe nada que demuestre que los hidratos de carbono engordan, como también nos explica Jean Harvey Berino, al frente del departamento de nutrición de la Universidad de Vermont y co-autor del libro The EatingWell Diet: “lo que realmente engorda es consumir demasiadas calorías”.

Tal y como nos aconseja Cande Soulas, lo que es importante y a tener en cuenta es que los hidratos de carbono de nuestra alimentación se almacenan como glucógeno, tanto hepático como muscular, con el fin de utilizarlo como fuente de energía a lo largo del día.

Debido a ello, podemos consumir hidratos de carbono por la noche, sobre todo si hemos tenido un día activo, pero debemos cuidar la calidad nutricional de dichos hidratos de carbono.

Como aconseja esta experta, los hidratos de carbono de calidad que podemos incluir en una cena son:

  1. Cereales integrales: arroz, pasta, cous-cous, quinoa, bulgur, trigo sarraceno, mijo, pan…
  2. Tubérculos: patata, boniato
  3. Legumbres: a pesar de ser alimentos ricos en proteínas, no debemos olvidar que también nos aportan hidratos de carbono complejos. Hablamos de garbanzos, lentejas, alubias, soja…

También será importante cuidar no solo calidad sino también la cantidad: "lo que más aconsejamos es que este tipo de productos no sean los grandes protagonistas de nuestros platos ya que deben ser las verduras y hortalizas. Debido a ello, sería interesante poder incluirlos como pequeñas guarniciones, es decir, que representen un cuarto de nuestro plato (del producto ya cocido)", nos cuenta Cande.

Cenar más tarde de las 19 horas engorda

¿Es que acaso eres un gremlin y te transformas en un monstruo si te dan de comer más tarde? La ciencia no ha demostrado que haya una hora determinada a partir de la cual no podamos ingerir ningún alimento. Como explica el doctor John Foreyt, el director del Behavioral Medicine Research Center en el Colegio de Medicina Baylor, “las calorías son calorías, no importa a la hora que las comas. Lo que importa es el total de calorías que ingieres”

Lo que sí es conveniente para cuidarnos, como nos comentan nuestros compañeros de Vitónica, es evitar darnos atracones por la noche, ya que la digestión es más lenta. También nos recomiendan optar por alimentos ligeros como pescado, verduras, frutas. Y por supuesto, como también nos recomiendan nuestros compañeros, lo mejor es realizar cualquier actividad después de cenar y no apoltronarnos en el sofá.

Estopuedescenarsano

No se debe incluir fruta por la noches porque nos engorda más que en otro momento

Lo reconocemos. Todos lo hemos hecho. O, peor aún, hemos usado este mito de excusa para no comernos la fruta porque nos daba mucha pereza. Pero según nos cuenta Cande Soulas, estamos de nuevo ante otro mito tan absurdo como pensar que si nos tragamos un chicle tardamos siete años en digerirlo (como si fuéramos el sarlacc que estuvo a punto de comerse a Han Solo en El retorno del Jedi y nuestras digestiones durasen milenios). Ows 147568453529017

Según esta experta la fruta se puede incluir sin problema de postre en las cenas. “Nos aporta grandes beneficios tanto en una media mañana o merienda como de postre en una cena, por lo que no deberíamos tener ningún miedo en poder incluir la fruta como postre”.

Es más, según Cande Soulas, la fruta es una excelente forma de acabar nuestras cenas. “Lo que es importante es que podemos tomar siempre la fruta entera, es decir, evitar los zumos, aunque estos sean naturales. El zumo, a grandes rasgos, es agua con glucosa y fructosa (propios de la fruta) y el organismo lo absorbe rápidamente, como si de agua con azúcar se tratara. La fruta entera nos aporta fibra y evita que se produzcan estos picos de glucosa tan pronunciados y de esta manera nos ayuda a controlar mucho mejor nuestras sensaciones de hambre”, apunta.

Al menos que tengamos algún tipo de intolerancia específica, como puede ser el caso de la intolerancia a la fructosa, no hay motivo por el cual debamos retirar la fruta como opción de postre.

Cenar un picoteo ligero es mejor que hacer una cena completa

“Sabemos que los picoteos también pueden ser saludables, pero no por ello debemos hacer un libre consumo de los mismos”, advierte Cande Soulas.

Muchas veces, mientras preparamos la cena solemos picar o incluso se plantea una cena de “picoteo” lo que significa que cortamos unas porciones de embutido y complementamos con un poco de pan o vamos picando restos de platos de la comida que nos encontramos en la nevera. Cuando no se convierte en una selección de quesos franceses servidos con vistas a la Torre Eiffel en la terraza el vecino, como pasa en ese famoso anuncio. Mitosyleyendasosbrequecenar

Como nos advierte Cande Soulas es importante tener en cuenta que estos picoteos no suelen ser conscientes, es decir, no tomamos nota de lo que comemos y terminamos perdiendo la noción de las cantidades reales que estamos tomando. venga ya

Para poder evitar el picoteo, esta experta nos aconseja colocar los alimentos en un plato. De esta manera puedes visualizarlo y controlar la cantidad que comes. También nos recomienda que le dediques el tiempo necesario para consumirlo.

Las legumbres aportan muchas calorías

Si, es verdad, las legumbres tiene un poder calórico importante, pero esto no es lo realmente importante de este tipo de productos y, por ejemplo, en este artículo de nuestros compañeros de Vitónica puedes encontrar un montón de razones por las que hacerles un hueco en tu despensa es una gran idea. Quepodemoscenarsano

“Lo que debemos tener en cuenta es que las legumbres son opciones saludables que podemos incluir habitualmente en nuestra alimentación”, apunta Cande Soulas. “Son alternativas perfectas tanto para una comida como para una cena, incluso para desayuno (ejemplo: hummus en tostadas, como el que puedes hacer con las ideas de nuestros compañeros de Directo al Paladar)”.

“Son productos que tienen un poder saciante muy elevado, son ricos en proteína vegetal, fibra e hidratos de carbono complejos. También nos aportan calcio”, explica esta profesional.

Muchas personas no suelen incluirlos en las cenas por el aporte calórico como por el hecho de que nos aportan hidratos de carbono. Peo, como hemos hablamos anteriormente, no hay problema en incluirlas por las noches. "Es más: al ser una excelente fuente de proteínas, una simple crema de verduras con lentejas rojas se convierte en una cena rica, completa y saludable", añade Cande. A lo que nosotros también te sugerimos esta crema de calabaza y lentejas rojas al curry de Directo al Paladar.

Si me salto la cena perderé peso más rápido

¡Error! No, no por saltarte la cena o cualquier comida perderás peso más rápido. Como tampoco lo harías si cenaras a pata coja, como hemos bromeado antes. Landscape 1490834663 Mindy1

Cande Soulas nos explica que muchas veces el saltarnos comidas nos puede generar ansiedad que puede llevarnos a comer más cantidad y de manera impulsiva en la siguiente ingesta que hagamos. “Si tienes hambre, lo mejor es que comas, que optes por alimentos saludables que realmente te sacien”.

Lo que nos ayuda de verdad a perder peso y mantenerlo a largo plazo es llevar una dieta adecuada y equilibrada. La clave para poder mantenerlo es aprender a comer de manera saludable y modificar aquellos hábitos que nos alejan de nuestro objetivo.

Un Dietista-Nutricionista mediante la Educación Nutricional te enseñará a comer de manera saludable mediante una alimentación personalizada, variada y equilibrada en función de tus necesidades nutricionales y tus objetivos, pero, sobre todo, te ayudará a mejorar tus hábitos de alimentación para que puedas mantenerlo a lo largo del tiempo.

Los cereales con leche no son una opción mágica para nuestras cenas.

Matilda 10 680x288

¿Cuántas veces lo habremos visto en las películas y series de televisión? Parece una cena sana y, sobre todo, fácil de preparar para esos días en los que lo único que te apetece es practicar sillón-ball mientras ves tu película favorita.

Como nos explica Cande Soulas, en muchas ocasiones optamos por este tipo de opciones por la rapidez con la que se elabora. “Realmente los cereales con leche no son una buena opción para nuestras cenas por lo siguientes motivos: en primer lugar, muchos de los cereales que nos encontramos en el mercado no suelen tener una buena calidad nutricional y tiene una cantidad de azúcares muy elevadas. Además, el cereal de lo que están hechos no suelen ser integral (es refinados) y muchos de ellos también tienen entre sus ingredientes aceite poco saludables, como el aceite de palma. "Al ser poco saciante nos hace consumir más cantidad de un producto con una calidad nutricional escasa en vez de optar por productos de más calidad nutricional como verduras y hortalizas frescas que nos aportan vitaminas, minerales y fibra, o las proteínas de buena calidad tanto de origen animal como de origen vegetal”.

En resumen, al optar por este tipo de productos, la calidad nutricional de nuestras cenas se ve bastante mermada. Opciones rápidas, saludables y saciantes que nos propone esta experta: una tortilla francesa (que además puede ser la más esponjosa del mundo mundial) con una ensalada o una crema de verduras (que puede ser de cualquier color del arco iris) con queso fresco.

Fotos| 30th Rock, El diario de Bridget Jones, Unbreakable Kimmy Schmidt, The Mindy Kaling Project

En Trendencias|


No, no es una leyenda urbana: un estudio de la Universidad de Stanford revela que el estrés engorda

$
0
0

Estres Engorda

Glucocorticoides. Ese es el nombre de la hormona responsable de que el estrés engorde, y no precisamente porque en épocas especialmente estresantes de nuestra vida comamos más o descuidemos el ejercicio. Se trata de una cuestión que va más allá, con base científica, que un equipo de químicos y biólogos de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, ha estudiado y cuyas conclusiones han salido hoy a la luz.

Esta nueva investigación es pionera en el estudio del modo en que tienden a ganar peso las personas con estrés crónico, ritmos circadianos irregulares y tratamientos con medicamentos glucocorticoides. Todo depende de las subidas y bajadas de estas hormonas, las glucocorticoides, especialmente el cortisol, conocida como «hormona del estrés».

Estres Engorda

La investigación sugiere nuevas estrategias para reducir el aumento de peso, a través del control de los tiempos de los pulsos hormonales. Mary Teruel, la profesora responsable del estudio, explica en él cómo los medicamentos glucocorticoides, imprescindibles también para muchos pacientes de artritis reumatoide o asma, están relacionados con la obesidad: «Ahora sabemos que el ritmo circadiano controla la renovación de las células grasas y hemos identificado las moléculas clave que están implicadas en el proceso».

El nivel de glucocorticoides de una persona sana sube y baja en un ciclo circadiano de veinticuatro horas, alcanzando su pico alrededor de las 8 de la mañana y bajando a su nivel más bajo hacia las 3 de la madrugada. La subida es una especie de señal para despertar nuestro cuerpo y nuestro apetito. Los niveles de esta hormona suben también a causa del estrés.

Estres Engorda2

Ya se sabía que los glucocorticoides tienden a convertir células precursoras en células grasas, en una tasa de menos del 1% en personas sanas, pero en tasas superiores en caso de personas que sufren estrés o que están sometidas a interrupciones de los ritmos de sueño, como el jet lag o las que sufren los trabajadores a turnos.

La clave de este estudio está precisamente en el reloj. No solo sufrir o no estrés influye en el aumento de peso, también el momento en que se sufre: «Sí, el timing del estrés importa», indica la profesora Teruel. «Nuestros resultados sugieren que incluso personas muy estresadas (o tratadas por otras causas con glucocorticoides) durante el día no ganan peso. Pero si experimentan estrés crónico continuo o toman glucocorticoides por la noche, la pérdida de los ritmos circadianas normales de esta hormona se traducen en un significativo aumento de peso».

Estres Engorda3

En conclusión, los niveles de la hormona glucocorticoide suben y bajan a lo largo del día y se regulan con los ritmos circadianos. Cuando estos niveles pierden su regulación (a causa del estrés, el insomnio, el jet lag o el consumo de ciertos medicamentos), el cuerpo comienza a producir grasa cuando no debería y nosotros engordamos. Una razón más para consultar con especialistas cuando sintamos que el estrés nos gana la batalla diaria.

En Trendencias | Adelgazar: 7 falsos mitos sobre las cenas que tienes que saber si te pones a dieta

Shannen Doherty mantiene el optimismo y anuncia que sigue en remisión de su cáncer, a pesar de las malas noticias

$
0
0

Shannen Doherty Remision

Todas las alarmas saltaron hace unos días, cuando la actriz Shannen Doherty subió una publicación a su cuenta de Instagram anunciando que uno de sus marcadores tumorales había salido elevado en una revisión rutinaria de su enfermedad y decía enfrentarse con ansiedad a la posibilidad de que el cáncer hubiera vuelto y a tener que volver a luchar contra él. La actriz anunció hace once meses que se encontraba en remisión de la enfermedad, después de una lucha de casi dos años contra un cáncer de mama.

La pasada semana, después de esta publicación, muchas personas, anónimas y conocidas, quisieron enviarle a la actriz un mensaje de apoyo y ella, apenas cuarenta y ocho horas después, ha querido aclarar un poco más su estado de salud, además de disculparse por no haber investigado un poco más antes de dar noticias alarmantes. Al parecer, una charla con su doctor habitual, que no fue quien le había dado los resultados, resultó clarificadora. Y, sobre todo, a través de este vídeo da la mejor noticia: sigue en remisión y ese marcador tumoral que la asustó no pertenece siquiera a su tipo de cáncer.

Todavía en remisión. Me imagino que siempre me preocuparé hasta un cierto punto, pero creo que todos nos preocupamos por algo. El cáncer es una bestia que te cambia. A mí me ha cambiado de un montón de maneras bonitas. Pero también me dio un nuevo nivel de ansiedad sobre las cosas. Todo ello es comprensible. Comparto mi experiencia para ayudar a conectar, concienciar y (ojalá) animar a aquellos que están pasando por un cáncer para que permanezcan optimistas. Muchos de vosotros me habéis ayudado con vuestras palabras, oraciones y apoyo. Me habéis ayudado a allanar el camino que he caminado y continúo caminando, y estaré eternamente agradecida por eso. Solo puedo esperar haberos ayudado yo a vosotros también. Mucho amor para todos.

Imágenes | Gtresonline.

En Trendencias | Shannen Doherty tiene las mejores noticias: después de dos años de lucha, "estoy en remisión"

Comer mejor: la cuenta de Instagram de esta dietista te enseña a adelgazar sin apenas cambiar lo que comes

$
0
0

Pexels Photo 793759

No es solo lo que comes. También es la cantidad y proporciones de lo que comes. Pero sobre todo, saber que cuidarse más y contar las calorías no implica renunciar a comer tus alimentos favoritos, solo a equilibrar las raciones de otra manera y calcular bien las cantidades.

Por si tienes dudas, la cuenta de Instagram de la dietista Paula Norris está llena de ejemplos gráficos, tremendamente fáciles de copiar, de cómo servir raciones de nuestros alimentos favoritos sin renunciar a lo que nos gusta pero cuidando nuestra figura y lo que ingerimos.

Incluso cuando cocinamos en casa y vamos con pies de plomo con lo que ponemos en nuestro plato podemos no estar haciéndolo tan bien como pensamos y cargar demasiado las tintas a pesar de estar comiendo cosas sanas, como ya os contamos en el artículo Los 11 errores que comete la gente cuando quiere comer sano

Para no caer en esos errores comunes, la especialista Paula Norris ha hecho un ejercicio gráfico en su cuenta de Instagram, mostrándonos dos versiones de los mismos platos: una con más calorías y otra con menos y más proporcionada.

A chicken Pad Thai spot the difference for you @judithhross You can apply some of the below modifications based on your fitness goals- if you want to gain weight or maybe you want to maintain but have higher energy requirements- go left. If your goal is to lose or maintain weight - go right. This Pad Thai is on MEDIUM sized dinner plates (hence why they fill up most of it) On the left 200g cooked chicken thigh 2tsp oil for cooking 130g (when dry) rice noodles 14 red onion 12 carrot - julienned 3 snow peas - chopped 1Tbsp Soy sauce 12tsp Fish sauce 1Tbsp Lime juice 12 egg On the right 120g cooked chicken breast 1tsp oil for cooking 70g (when dry) rice noodles 14 red onion 1 carrot - julienned 8 snow peas - chopped 1 bunch Chinese Spinach 1Tbsp Soy sauce 12tsp Fish sauce 1Tbsp Lime juice 12 egg

Incluso para los que no están preocupados por contar y cortar las calorías, sus ejemplos gráficos son valiosas lecciones de equilibrio y proporción de ingredientes que nos harán replantearnos lo que nos ponemos en el plato.

You can apply some of the below modifications based on your fitness goals- if you want to gain weight - go left. If your goal is to lose or maintain weight - go right. The bulk of these meals is pretty much the same, so both will be equally filling. This is important because satiety is one of the major challenges when trying to lose weight and many people think they need to eat smaller meals. This is simply not necessary On the left 3 small soft shell tacos 1tsp oil for cooking 12 garlic clove 12 brown onion 200g Regular mince Taco seasoning + herbs 12 tin tomatoes 4 cherry tomatoes 14 small corn cob 50g Avocado 40g full fat cheddar cheese On the right 3 large lettuce leaves for shells 1Tbsp water for cooking 12 garlic clove 12 brown onion 100g Extra lean mince 70g red kidney beans 1 small grated carrot Taco seasoning + herbs 12 tin tomatoes 8 cherry tomatoes 25g dices capsicum 14 small corn cob 25g Avocado 10g Parmesan cheese (Parmesan has a much sharper flavour so you can get away with much less)

Se trata de trucos muy sencillos como sustituir salsas como la mayonesa por yogur, cortar el exceso de proteínas y darle más peso a las verduras y frutas en cada comida. Sus fotos son una buena guía para calcular las proporciones.

No se trata de renunciar a nada, ni siquiera a nuestra amada pasta, pero sí de controlar el impacto que un exceso puede tener en cada comida que ingerimos y aprender a preparar un plato más saludable y equilibrado.

Fotos| @paulanorris, Pexels.com

En Trendencias| Adelgazar: 7 falsos mitos sobre las cenas que tienes que saber si te pones a dieta

El snack saludable favorito de Meghan Markle es también el responsable de su piel radiante

$
0
0

snack favorito de meghan

Actriz, activista, blogger y futura royal, Meghan Markle despierta admiración en cada una de sus apariciones. No sabemos cómo hace para lucir siempre tan radiante y perfecta. Aunque ahora tenemos una pequeña pista, un pequeño truco.

Gracias a una entrevista que concedió en el año 2017 nos hemos enterado, por ejemplo, de uno de sus snacks saludables favoritos, algo que le ayudaba a aguantar durante las largas y agotadoras jornadas del rodaje de la serie Suits y también uno de sus secretos para lucir una piel suave y radiante.

Este snack se trata de almendras y rodajas de manzana untadas con mantequilla de almendras, un ingrediente reconocido por sus grasas saludables y proteínas. Un tentempié que además de ayudarte a no llegar a las comidas muy hambriento resulta que es bueno para la piel.

Según la University of Massachusetts Medical School las almendras son uno de los frutos secos que deberíamos incluir con más frecuencia en nuestra dieta gracias a su impresionante perfil nutricional. Por ejemplo, son una de las grandes aliadas para cuidar nuestro corazón. Uno de sus beneficios vienen por el contenido en calcio y hierro, que juegan un papel fundamental para mejorar la función muscular y mantener fuerte el esqueleto.

Pero además cuenta con Vitamina E, zinc y saludables grasas monoinsaturadas que son estupendas para la salud de nuestra piel. La vitamina E, para comenzar, es un excelente antioxidante y anti-inflamatoria, así que ayuda a proteger nuestra piel del sol.

Tal y como nos cuentan nuestros compañeros de Vitónica, es cierto que es bastante calórica, pero además de calorías nos aportan muchos nutrientes como ya hemos mencionado y además, también nos dan la receta para que la podamos hacer en casa y poder inspirarnos en la idea de Meghan Markle para hacer nuestros propios snacks.

Fotos| Gtres, @kensingtonroyal

En Trendencias| Meghan Markle pone a prueba la tendencia de los lunares en su último evento royal

Charo Ortín, experta en neurovirtualidad: “es muy espectacular, pero lo mejor está por llegar y necesitamos más inversión”

$
0
0

Charo Ortin

Su obsesión es conseguir mejorar la vida de personas con movilidad reducida y ha encontrado en la realidad virtual su mejor aliada. Es Doctora en Neurocontrol Motor por la Universidad Rey Juan Carlos y Directora del centro de rehabilitación neurológica FOREN, donde han puesto en marcha un método revolucionario que aúna medicina y tecnología. Y además ha sido elegida para formar parte de la campaña #somossmartgirls de Samsung.

Una iniciativa que, además de contar con famosas como Paula Echevarría o Blanca Suarez, tiene como objetivo dar visibilidad a mujeres como ella: mujeres reales que están teniendo un gran papel como motor del progreso en sus áreas. Mujeres que son fuente de inspiración para la sociedad y especialmente para las nuevas generaciones. Un claro ejemplo de que las mujeres pueden llegar tan lejos como se propongan.

Y así nos lo ha contado Charo Ortín en esta entrevista donde hablamos de la neurovirtualidad y del método en el que trabaja: el método Foren.

¿Qué se siente cuando uno forma parte de un proyecto que sirve de inspiración para otras muchas mujeres?

Estamos en un momento muy dulce porque ahora la medicina y la tecnología han avanzado mucho y se dan la mano. Pero también es un momento muy duro, porque necesitamos mucha ayuda: hay muchas cosas que queremos seguir haciendo, sobre todo en este área que nos hemos metido ahora de neurorehabilitación y tecnología, y necesitamos instrumentos que son muy caros.

Ojalá gracias a acciones como esta (#somossmartgirls de Samsung) la gente se pare un momento y nos dedique un minuto de atención. Que haya un oído que escuche esta sinfonía y entienda que necesitamos ayuda. Lo tengo que decir: lo que hacemos es muy chulo, es muy espectacular, aunque lo más espectacular está todavía por llegar y para eso necesitamos más ayuda e inversión.

Una chica de ciencias: ¿Cuándo supiste que querías dedicarte a esto y dudaste en algún momento de tu vocación porque no había muchas mujeres?

Te diría que ahora, en el mundo sanitario, somos más mujeres. En mi centro somos mayoría, menos un chico somos todas chicas.

Yo de pequeña quería ser granjera y no sé en qué momento decidí esto. Cuando terminé la universidad la primera opción fue la educación social, trabajaba con mujeres que estaban en tercer grado en la cárcel. Estábamos en un piso donde se alojaban los fines de semana algunas mujeres encarceladas. A mí me llamaba mucho la atención que estas mujeres, que en algunos casos habían pasado cinco o seis años en la cárcel, abrían un grifo y no sabían cerrarlo. O habían olvidado cómo vestirse. O cruzaban la calle y no sabían que había que seguir las instrucciones de un semáforo. Vamos, habían perdido esas habilidades de comportamiento. ¿Por qué? Porque en la cárcel todo te lo dan y te lo quitan: las luces se encienden y se apagan solas, el agua también… Me llamó mucho la atención que el cerebro olvidara aquellas cosas.

Me cambié de carrera y me puse a estudiar el comportamiento del cerebro y así hasta el día de hoy. He descubierto que el cerebro puede aprender y desaprender. Y mi trabajo está focalizado en que aprenda. somossmartgirls charo

¿Qué mujeres te han inspirado en tu trabajo, en tu día a día?

Mi madre y mi abuela. El gran reto de mi vida es que me digan que me parezco a mi madre. En el mundo de la ciencia no tengo ningún referente femenino, quizá es algo que debería hacérmelo ver.

¿Qué opinas que aportas como mujer a este mundo de ciencia?

Es verdad que yo soy experta en neuronas espejo, que son esas neuronas que me permiten trabajar en esa rehabilitación motora, pero esas neuronas espejo tienen un papel importantísimo papel en la empatía, una cualidad muy femenina.

Ssungephimera 38

Las mujeres nacemos con más neuronas espejo, que tienen un papel importantísimo en la empatía, pero además estamos más educadas a desarrollarla. Charo Ortín, rehabilitadora.

Son el sustrato psicológico y analógico que la sustenta. Por ejemplo, los autistas son una población pobre en neuronas espejo, por eso tienen esa respuesta de huida y les asusta el contacto con otras personas. Y es verdad que las mujeres tienen más neuronas espejo. Además, este tipo de neuronas se pueden entrenar, se puede hacer que tengan más o menos peso en la conducta de una persona, dependiendo de cómo haya sido la educación de una persona y las oportunidades que te haya dado la vida. Las mujeres, es verdad, nacemos con más neuronas espejo y además estamos más educadas hacia esa empatía. Quizá esa ha sido mi principal inspiración.

¿Cómo ha sido el camino para convertirte en un referente en el mundo de la rehabilitación y de fundar tu propio centro, el centro Foren?

Emprender es muy complicado. Es una apuesta de mucho dinero y mucho esfuerzo, de mucho conflicto psicológico y piensas que si fracasas te estás jugando el dinero de tus padres, el tiempo de tus hijos…

Pero yo tengo una necesidad vital, no puedo evitar seguir haciendo lo que hago y soy muy feliz en mi campo. Mi papel ahora mismo es salir al exterior a contar en lo que estamos trabajando para que alguien nos ayude a llevar esta mochila, que pesa muchísimo. No quiero que me ayuden a mí sino al método Foren y a los pacientes.

Mi papel es salir al exterior a contar lo que estamos haciendo para que alguien nos escuche y nos ayude a llevar esta mochila, que pesa muchísimo. Charo Ortín, rehabilitadora.

¿Te has encontrado con mucho escepticismo cuando empezaste a aplicar realidad virtual en tu campo?

Realidad virtual y medicina llevaban mucho tiempo tonteando, pero yo me la encontré por sorpresa. No tenía ni idea de lo que era la realidad virtual: lo tenía asociado a videojuegos y a porno, pero cuando me he metido en este mundo he descubierto el potencial, la súper capacidad y el grandísimo poder que tiene. Mi sorpresa ha sido que también genera una respuesta neurológica, que es con lo que nosotros trabajamos.

Con la realidad virtual buscamos que el sistema nervioso se excite, llegue a una musculatura y le ayude a trabajar. Ese es el gran poder que tienen las neuronas espejo: como lo que ven lo imitan, lo que hacemos es utilizar la realidad virtual con pacientes que no pueden realizar determinados movimientos, de tal manera que ven en ellos mismos, esto es lo realmente importante, esos movimientos. Somos muy meticulosos y muy respetuosos con la excitación de estas neuronas. Teníamos la dificultad de encontrar una herramienta que les permitiera observarse a sí mismos haciendo un movimiento de tal manera que se excitara el sistema motor y alguien me dijo “¿y la realidad virtual?”. Me acerqué a ella, la conocí y me sorprendió. Y hasta hoy.

También por eso hemos creado el término neurovirtualidad, porque hay un componente neurológico que entra en juego y que está ayudando a mis pacientes a acelerar su rehabilitación. Con mucho trabajo: son horas y horas de repetición y entrenamiento, de lucha y de sufrimiento, no lo olvidemos, y esto es como una botellita de agua, que ayuda en el proceso.

¿Cuál es el siguiente reto en tu horizonte?

Hay que seguir creciendo. Esto que tenemos aquí no se puede quedar en algo chulo o mediático. Tenemos que hacer algo serio de verdad. El mundo médico es como un elefante que anda muy despacio, pero porque hay que tener mucho cuidado en cada paso que das. No puedes decirle a alguien que tiene un problema que tienes la solución hasta que no la tengas definitivamente. Mi gran reto es descubrir y avanzar más en este terreno. Saber cuántas horas tengo que estar trabajando, si el cerebro se cansa de utilizar esta tecnología, si se habitúa, ver cuáles son sus ventajas,...

No podemos quedarnos con lo que tenemos, hay que seguir creciendo. Charo Ortín, rehabilitadora.

¿Qué puede hacer el feminismo en tu área?

Hay un momento en la vida en el que coinciden dos cosas muy importantes: tu gran momento laboral, cuando terminas los másters, el doctorado, llevas muchos años en la empresa y has demostrado que eres genial… y el momento de la maternidad. Sé que se ha avanzado mucho en este terreno y que cada vez podemos contar más con nuestras parejas, pero sigue sin ser suficiente.

La carrera de la mujer, también en la ciencia, sigue muy condicionada por la conciliación. Charo Ortín, rehabilitadora.

La carrera laboral de la mujer, también en el mundo de la ciencia, sigue muy condicionada por la conciliación y ahí queda muchísimo por hacer. Se renuncia a muchas cosas y creo que el feminismo tiene que seguir luchando por avanzar en este terreno.

Fotos| Juan David Cortés. Samsung

En Trendencias| Eva Gil, arquitecta: “Lo bonito es que no hay referentes femeninos en Arquitectura, pero nosotras podemos construirlos”

Viewing all 1418 articles
Browse latest View live